Mientras que el consumo masivo se derrumba y arrastra al turismo interno, se reúne el Consejo Federal de Turismo (CFT) en la Ciudad de Buenos Aires. La crisis económica que vive el sector no será parte de la agenda del 166º Asamblea.
Lejos de la coyuntura se reúne el CFT
La crisis que vive el sector no será parte de la agenda del 166º Asamblea del Consejo Federal de Turismo. La agenda del CFT no contempla la coyuntura.
En el salón Arroyo del Hotel Casa Lucía, funcionarios y empresarios se reunirán en el marco de la 166º Asamblea del Consejo Federal de Turismo.
De esta manera, y sin asistencia perfecta de las primeras líneas de los organismo de turismo provincial, el temario de la cita estará vacío de la crítica coyuntura.
Al respecto, en la agenda oficial no está contemplado el debate sobre la caída del turismo doméstico; los "tarifazos" que amenazan a centenas de establecimientos y miles de empleos; la privatización de Aerolíneas Argentinas e Intercargo; la política de cielos abiertos que pregona el gobierno de Javier Milei; la estrategia de promoción internacional del Inprotur; ni la tendencia negativa del turismo internacional, se prevén una merma del 30% para el segundo semestre respecto a 2023.
Por su parte, desde el sector privado siguen dudando de los estímulos que promueve Daniel Scioli y Yanina Martínez, secretario de Turismo y subsecretaria de Turismo, respectivamente; y cuando los micrófonos se apagan repiten que se trata de anabólicos, cuando no campañas de marketing personal y político.
En efecto, los empresarios –que se aprestan a atravesar una temporada “mucho más” baja de lo habitual– desconfían del éxito de las intenciones oficiales.
La agenda del CFT, lejos de la coyuntura de crisis de Argentina
En el salón Arroyo del Hotel Casa Lucía, y casi en simultáneo con el Neoworkshop Federal organizado por Fedecatur, funcionarios y empresarios se reunirán en el marco de la 166º Asamblea del Consejo Federal de Turismo.
Luego de la apertura de bienvenida, programada para las 13.30 hs., Pablo Cagnonise, director nacional de Marketing y Promoción Turística, presentará las localidades preseleccionadas en el programa "Best Tourism Villages"; quien más tarde, además, disertará sobre el plan "Argentina Emerge".
A las 14.45, se confirmará la sede y fecha del próximo Foro Nacional de Turismo; mientras que le seguirá la presentación del director nacional de Créditos e Inversiones, Gustavo Casenave, sobre los diversos planes de Suipacha:
- Programa Nacional de Inversiones Turísticas “Destinos Argentinos”.
- Programa de Fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
- Programa de Asistencia Financiera para PyMES y Grandes Empresas Turísticas.
- Programa de Promoción de Inversiones Turísticas Privadas, a cargo del
El CFT también "repensará el modelo de Calidad y Formación” a partir de la ponencia de María Inés Guaita, directora nacional de Calidad e Innovación Turística; al tiempo que Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, repasará las rutas y frecuencias para la temporada de invierno.
El cierre estará a cargo de Daniel Ketchibachian, CEO Aeropuertos Argentina 2000.
Cabe destacar que la próxima reunión del CFT se llevará a cabo en Puerto Madryn, en el marco del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.