Cuando hace un mes desde Fehgra hablaban de crisis en turismo, fueron pocos los empresarios, dirigentes y funcionarios que levantaron el guante. Con la temporada baja golpeando fuertemente a la industria y mínimas expectativas para las vacaciones de invierno, desde el sector no avizoran una reactivación. Bariloche sin ventas y apuntan contra Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
Bariloche en llamas: el turismo en caída libre y la ocupación no llega al 20%
La merma del consumo golpea fuerte a Bariloche, que en los últimos dos meses registra ocupaciones en torno al 20%. Empresarios hablan de crisis y cruzan a Daniel Scioli.
La comercialización turística de Bariloche en pausa. Empresarios preocupados por la crisis y advierten que el último bimestre el promedio de ocupación rondó el 20%.
Desde la ciudad rionegrina describen un duro presente para el turismo y ratificaron que la recesión económica derrumbó el volumen de turistas durante el otoño.
En línea, desde la Cámara de Turismo de Bariloche no vislumbran un horizonte esperanzador y, en conversaciones con el medio ríonegro.com, detallaron que las reservas nacionales e internacionales para agosto y septiembre están paralizadas.
"La devaluación y la consecuente caída del salario real contrajo la demanda, que sigue deprimida y con un panorama desolador", sostuvieron.
Por su parte, en Uthgra también encendieron las alarma y aseveraron que la caída general de ingresos "hace estragos en la actividad turística y los trabajadores del rubro ya sienten los efectos".
En línea, Nelson Rasini, secretario general del sindicato gastronómico, señaló que hay una merma en el empleo de los trabajadores temporarios y estima que los empresarios cumplan solo con la obligación de garantizar el mes y medio de dichos empleados.
"En turismo estudiantil las bajas laborales serían consecuencia del recorte de servicios a los pasajeros, como la tradicional ´cena de velas´ o la llamada ´quinta comida´, que los jóvenes reciben a la salida de las discotecas", declaró.
La comercialización turística de Bariloche en pausa
Afirmando que el otoño resultó muy malo, Néstor Denoya, presidente de la Cámara, enfatizó que los años de las "buenas bajas se terminaron"; al tiempo que explicó que los niveles inflacionarios y la reducción del poder de compra de las familias impactó en el sector.
“La clase media es el motor de Bariloche y hoy este segmento dejó de viajar", dijo, para revelar: "En abril, la ocupación en Bariloche estuvo en el 20% de la capacidad de alojamiento y en mayo estamos todavía evaluando, pero no sé si está abajo de ese 20%”.
Por otra parte, indicó que el turismo internacional también sufre un impasse y sostuvo que “Brasil se paró”.
Consultado sobre las reservas y contrataciones para el período invernal, declaró que las previsiones no son alentadoras, y manifestó: "Julio queda afuera, como enero, Bariloche se llena aunque no hagas nada, y es posible que haya una ocupación del 85 ó 90%".
Respecto a agosto y septiembre advirtió que la tendencia viene realmente mal, para agregar: "Lo usual es entrar a junio con agosto casi liquidado, vendido en un 70%. Hoy nada que ver. La comercialización turística está muy complicada”.
En otro sentido, el dirigente recordó que las temporadas de pasadas -entre 2021 y 2023-, fueron salvadas por el PreViaje.
Empresarios cruzan a Daniel Scioli por su gestión en Turismo
En conversaciones con el portal ríonegro.com, Denoya se mostró molesto con el Daniel Scioli y la subsecretaria Yanina Martínez, ambos exfuncionarios de la gestión anterior e integrados ahora al actual gobierno.
“Es difícil de explicar. Es raro. Las mismas personas que pasan de defender una idea a algo totalmente opuesto”, subrayó.
Asimismo, y tras admitir una fuerte inquietud sobre la evolución de las tarifas de los servicios y la carga extra que genera sobre los costos en hoteles, cabañas y otros prestadores., el dirigente adelantó que la intención es presentar un recurso de amparo amparo a fin de frenar la aplicación de los aumentos en el gas.
Temas relacionados