La mayoría de las estadísticas de ANAC muestran que la recuperación sigue y aunque paulatina, es sostenida, y se alcanzaron las menores distancias respecto de 2019, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
ANAC: Abril positivo y con la menor brecha respecto de 2019
Cubierta del informe mensual de ANAC correspondiente a abril de 2022.
ANAC y las cifras del cabotaje
En abril de 2022, se registraron 9.497 vuelos en el cabotaje; en marzo de 2022, 8.955, es decir los servicios se incrementaron mes a mes, un 6,7%. En la comparación interanual, es decir abril 2022 versus abril 2021, los vuelos se incrementaron un 96,1%. Sin embargo, aun se encuentran por debajo de abril de 2019 un 17,6%, la cifra más baja desde que estalló la pandemia en marzo de 2020.
La evolución de los pasajeros transportados en los vuelos locales fue similar, en abril de 2022 volaron 1.041.000 millones: un 196,1% más con relación a abril de 2021; pero un 13,8% por debajo de los registrados en abril de 2019. Esto supone una brecha menor a la de 23% en la comparación 2022 vs. 2019, de marzo pasado.
En otros datos del cabotaje de abril, el market share mayoritario fue de Aerolíneas Argentinas con un 72%, seguida de Flybondi con un 15% y JetSmart con un 13%. Asimismo, el factor de ocupación fue del 85%, 93% y 83%, respectivamente.
Demanda internacional, la mayor brecha
El número de pasajeros internacionales de abril, llegó a los 565 mil viajeros. Esto significa un 601,7% más que abril de 2021, pero un 50,9% menos que abril de 2019. Nuevamente y como sucedió con los pasajeros de cabotaje, la brecha de la comparación 2022 vs. 2019 se achicó: pasó de 63% a 50,9%.
Una curva similar describieron los vuelos: se realizaron en abril 4.015 vuelos internacionales hacia y desde Argentina. Lo que significa 320,9% más que abril de 2021, pero aún 44,6% menos que 2019. Pero nuevamente, esto representa una reducción de la brecha del 58% en la comparación del número de vuelos internacionales de marzo de 2022 con la de marzo de 2019.