Ahrcc presentó el libro “Los Bares Notables de Buenos Aires ”, en la 48° Feria Internacional del Libro Buenos Aires. La obra pone en valor las singularidades históricas, arquitectónicas, artísticas, sociales y culturales de estos bares, punto de encuentro de grandes músicos, el espacio de debate de importantes escritores o lugares de tertulia de actores y políticos.
Ahrcc presenta el libro "Los Bares Notables de Buenos Aires"
Junto con la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura, Ahrcc presentó el libro “Los Bares Notables de Buenos Aires”.
La Ideal es uno de los bares notables que recuperó el brillo de su apertura en 1912.
La presentación también estuvo a cargo de las autoridades responsables de la edición de este título: la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura; y estuvo acompañada por varios dueños de emblemáticos bares notables.
El libro fue presentado en formato físico y digital y reúne las singularidades históricas, arquitectónicas, artísticas, sociales y culturales de los Bares Notables y que forman parte del acervo cultural de la ciudad. Además, presenta 14 circuitos barriales para conocerlos y disfrutarlos. La publicación tiene por objetivo celebrar y dar a conocer a estos espacios que son parte del alma porteña.
Te puede interesar
La Ciudad celebra la temporada de cruceros y premian al Puerto de Buenos Aires
Ahrcc pone en valor la cultura del café en Buenos Aires
En el acto de presentación del libro, se dialogó con los representantes de Bares Notables.
El cierre del acto estuvo a cargo de Marili Machado y el pianista Leandro Marquesano con su show “Homenaje a los Cafés de Buenos Aires”. Interpretaron los temas: Cafetín de Buenos Aires, Café la Humedad y Viejo Café Tortoni.
Cabe recordar que cultura del café es parte indisociable de la porteñidad, es un hábito que caracteriza a los locales y es parte fundamental de la identidad de la Ciudad.
La historia de Buenos Aires se puede contar a través de la historia de sus cafés, verdaderos bastiones de la vida cotidiana y del patrimonio cultural de los porteños.
Buenos Aires, ciudad vibrante y cosmopolita respetuosa de la diversidad, receptora y productora de nuevas tendencias sigue tomando al café como un refugio y lugar de encuentro. Este libro tiene por objetivo celebrar y dar a conocer a estos espacios que son parte del alma porteña.
Temas relacionados