Inicio
Actualidad

Polémica en El Chaltén: no se podrán habilitar hoteles y restaurantes, por un año

Por la crisis habitacional, El Chaltén aprobó una ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los hoteles y locales gastronómicos.

Por mayoría los concejales de El Chalten suspendieron por un año la otorgación de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes en los rubros hotelero y gastronómico. La medida radica en la necesidad de avanzar en un ordenamiento, “tras un crecimiento desmedido y con escasa planificación”.

De esta manera, y en la primera sesión del año, el Concejo Deliberante de la ciudad santacruceña aprobó la ordenanza N° 008/2025, que busca frenar el crecimiento descontrolado de la localidad y dar tiempo para planificar soluciones a problemas críticos como la crisis habitacional, la saturación de los servicios básicos y el impacto ambiental.

El Chaltén ha experimentado un crecimiento desequilibrado de las actividades comerciales, en particular en los rubros de hotelería y gastronomía”, explica el texto, que destaca que "hay una presión insostenible sobre el mercado habitacional y sobre los servicios públicos básicos, como agua, electricidad, gas y cloacas".

Cabe destacar que, según datos oficiales, en El Chaltén hay un población de 1.866 personas y 982 viviendas particulares, es decir que hay más de un casa cada dos personas.

Te puede interesar

El Chaltén impone una tasa turística

El Chaltén: aprobaron la suspensión de nuevas habilitaciones a hoteles y restaurantes

La iniciativa, impulsada por la presidenta del Concejo, Elizabeth Romanelli, indica que la habilitación de nuevos emprendimientos comerciales y obras en estos rubros, son los que más recursos humanos demandan, y agrega “profundizarán indudablemente la crisis habitacional y de servicios”.

Asimismo, desde el Municipio recordaron que dada a la crisis habitacional declarada mediante ordenanza en 2022, “resulta necesario avanzar en medidas extraordinarias tendientes a revertir la situación habitacional y de acceso a la tierra” en El Chalten

En este contexto, enfatizaron que este escenario “justifica la adopción de medidas restrictivas”; mientras que sostuvieron que la suspensión temporal de nuevas habilitaciones en estos rubros “es una medida proporcional y razonable para atender la emergencia habitacional y para garantizar la mejora del bienestar de la comunidad”.

Por otra parte, y de acuerdo con información del portal Ahora Calafate, hay proyectos de alojamientos y gastronómicos de gran envergadura que están en plena construcción, y que de ser promulgada la ordenanza, quedarán sin poder habilitarse por un año o hasta la correcta adecuación de los servicios esenciales.

"Un complejo de aparts, otro de cabañas, un local gastronómico (que sería una cervecería), unas ampliaciones de hoteles existentes, están entre las construcciones en plena ejecución y avanzadas", publicaron.

"La ordenanza es inconstitucional"

"Hay una falsa interpretación de las causas de la crisis habitacional, que no tiene que ver con los emprendedores que quieren instalar sus negocios en El Chaltén, como por ejemplo Hoteles y restaurantes, que son una de las principales fuentes de empleo de la localidad", declaró concejal Moreno Hueyo, en conversaciones con el portal Winfo Santa Cruz.

A su vez, mencionó que "la crisis habitacional que padece la localidad es por culpa de los malos políticos y funcionarios que no supieron gestionar la ampliación del ejido urbano y de sus servicios, que hoy están colapsados".

Para terminar, y tras aclarar que, si bien la medida persigue un fin legítimo, "la iniciativa no supera el test de razonabilidad al resultar desproporcionada y posiblemente innecesaria".

Temas relacionados

Dejá tu comentario