Inicio
Actualidad

HORECA & Negocios: ya salió la edición de febrero

La última edición de HORECA & Negocios analiza el impacto del nuevo Repro, que solo alcanza a hoteles en zonas afectadas y despertó críticas de los empresarios.

Este mes la publicación presenta un completo informe sobre la situación del sector hotelero y la criticas que despertó la nueva ayuda estatal: la actualización del Repro II . El 19 de enero, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 1/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Ministerio de Turismo y Deportes. La misma anunciaba la creación del “Programa de asistencia extraordinaria al sector hotelero en zonas y localidades turísticas afectadas”; que forma parte del Programa de Recuperación Productiva (Repro II).

Una medida que agradecieron las cámaras empresarias, aunque reclamaron que toda la hotelería nacional aún no puede levantar los pasivos de casi dos años de inactividad.

Repro para pocos

A partir de esta resolución, consultamos a varios referentes del sector hotelero del todo el país para que nos describan en qué situación están sus negocios y como la pandemia aún impacta en la actividad.

Al momento de brindar referencias sobre la situación de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Akrabian, vicepresidente 1º de Ahrcc, detalló: “La ocupación en enero rondó el 20% y el Turismo de Reuniones aún no se reactivó; hay consultas, hay un calendario de eventos pero, debido a que las restricciones que generan las nuevas variantes, hay muchas cancelaciones de vuelos que no favorece el flujo de viajeros. En verano no tenemos turismo del interior, no tenemos viajeros corporativos y no se reactivaron los cruceros. Por eso los hoteles de la Ciudad están en urgencia económica. Necesitamos otras ayudas además de este programa y un plan de contingencia”.

Continúe leyendo sobre este tema el e-mag de HORECA & Negocios o en la página web de HORECA & Negocios.

Más contenidos de la edición de febrero de 2022

La revista de febrero también incluye una entrevista exclusiva a Arturo García Rosa, presidente y fundador de SAHIC Latin America & the Caribbean, que aporta una mirada optimista acerca del futuro de la hotelería en la región.

“Ya hemos comenzado a transitar el camino de la recuperación. Y será firme y sostenido, a pesar de los escozores por la aparición del Ómicron u otras variantes. Lo que se necesita es trabajar más juntos que nunca”, instó.

Por otra parte, se presenta un interesante informe especial: “El síndrome del desgaste profesional en turismo”.

Información sobre las principales tendencias del mercado, actualidad nacional e internacional, opiniones y novedades en productos también forman parte de la presente edición.

Te puede interesar: Repro II: ayuda para pocos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario