En el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei levantó el cepo cambiario pero mantiene el recargo sobre los consumos en el exterior. ¿Qué cambia para las agencias de viajes y cómo queda el dólar tarjeta?
Fin del cepo: ¿qué cambia para las agencias de viajes y cómo queda el dólar tarjeta?
Levantan cepo cambiario, pero mantiene el recargo sobre los consumos en el exterior. Agencias de viajes expectantes por el valor del dólar tarjeta. ¿Fin del turismo emisivo internacional?
Agencias de viajes expectantes por el valor del dólar tarjeta. ¿Fin del turismo emisivo internacional?
La medida, que marca un antes y un después en la política económica argentina, incluye la eliminación del límite de US$ 200 mensuales para la compra de divisas al tipo de cambio oficial, algo que muchos analistas no esperaban sino hasta después de las Elecciones legislativas.
Además, se estableció un nuevo esquema de flotación con bandas móviles, que busca unificar el mercado cambiario y estabilizar el sistema financiero.
Sin embargo, y pese a esta liberalización, el Gobierno decidió mantener la percepción del 30% sobre el dólar tarjeta para gastos en el exterior, que en algunos casos puede trepar hasta el 35%, dependiendo de la carga tributaria aplicada.
Qué pasa con el dólar tarjeta tras el fin del cepo cambiario
La unificación cambiaria y la eliminación de restricciones fueron recibidas con buenos ojos por los mercados y sectores productivos. Pero el turismo emisivo internacional sigue atado al llamado "dólar tarjeta", que continuará con su recargo vigente.
Esto significa que, aunque hoy sea legal y libre comprar dólares en el mercado oficial, los consumos en el exterior y los gastos turísticos seguirán gravados con un adicional que, en la práctica, encarece la cotización para los viajeros.
Con un tipo de cambio oficial que se moverá inicialmente dentro de una banda de $ 1.100 a $ 1.400 –con tendencia a ubicarse cerca del techo de ese rango– el dólar tarjeta podría costar entre $ 1.625 y $ 1.690.
Este valor, aunque todavía por arriba del "blue" -$ 1.305, al cierre de esta edición-, representa una carga significativa para quienes planean viajar fuera del país. Al mediodía de este lunes 14 de abril, cotizaba $ 1.547.
Cabe destacar que no hay un valor fijo del dólar tarjeta, porque van a depender de cuánto valga el dólar oficial ese día.
Las agencias de viajes se visten de verde
En un escenario de fuerte volatilidad y expectativa, desde el sector de las agencias de viajes vuelve a encender las alarmas.
En este sentido, algunos mayoristas y minoristas decidieron suspender momentáneamente los pagos en pesos, como mecanismo de defensa ante posibles pérdidas.
Cómo se calcula el precio para turismo y tarjeta
Para el caso de compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será sólo el oficial. A ese valor, habrá que sumarle la percepción impositiva del 30%..
Por lo tanto, el esquema para esos casos será:
- Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%)
La cuenta Turismo, en el centro del debate
Detrás de esta decisión hay un problema estructural: la balanza de servicios negativa, explicada por el turismo emisor.
Sin embargo, y con un turismo emisivo al alza, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, rechazó la composición de la cuenta “Turismo” en el MULC, y aseguró que la industria no es responsable de gran parte del déficit comercial de este ítem.
Al respecto, indicó que se reunirá con autoridades del Banco Central para corregir la medición.
Temas relacionados