Con el objetivo de posicionarse como hub regional en materia de innovación turística, Argentina inaugurará el primer Centro de Innovación Tecnológica aplicada al Turismo, un espacio que funcionará en las oficinas de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y que será gestionado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
Con aval de ONU Turismo, Inprotur inauguró el Centro de Innovación Turística de Argentina, con foco en tecnología, IA e inversiones
Inprotur dio un paso clave en la modernización del turismo argentino con la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica Turística del país. Con el aval de ONU Turismo, el centro buscará atraer inversiones, fomentar el uso de inteligencia artificial y promover soluciones tecnológicas. Pablo Calello será el responsable del organismo.
Inprotur lanza el primer Centro de Innovación Turística con aval de ONU Turismo. Pablo Calello será el responsable del organismo
El proyecto fue desarrollado con el respaldo técnico de ONU Turismo, y representa un paso estratégico para integrar tecnología, creatividad e inversión en la agenda del desarrollo turístico nacional.
Desde el Inprotur, explicaron, se busca que este nuevo espacio funcione como catalizador de proyectos innovadores, generando sinergia entre el sector público, privado y el ecosistema emprendedor.
Con una agenda que incluirá capacitación, vinculación tecnológica, atracción de inversiones y desarrollo de soluciones digitales, el centro apunta a modernizar el turismo argentino y convertirlo en un caso de referencia regional.
Inprotur inaugura el primer Centro de Innovación Turística en Argentina con aval de ONU Turismo
Durante la presentación oficial, realizada con la presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, se detallaron las funciones que tendrá el nuevo centro, que será coordinado por Pablo Calello, actuario en Economía de la UBA.
“Los diversos problemas que hay actualmente se solucionan a través de la inversión privada. Tenemos que favorecer esa posibilidad para resolver los desafíos que enfrenta el sector. La tecnología es una de nuestras principales puertas”, afirmó Calello, subrayando el papel central que tendrá la innovación tecnológica como motor del crecimiento turístico.
Inteligencia artificial como herramienta clave
Entre los ejes de trabajo del Centro, la inteligencia artificial (IA) tendrá un rol protagónico. Calello explicó que esta tecnología permitirá pensar soluciones creativas para mejorar la experiencia del turista, optimizar servicios y repensar modelos de negocio en la industria.
“El uso de la inteligencia artificial se puede dar en diferentes aspectos. No solo permite hacer cosas impensadas hasta hace poco, sino que lo hace con un costo accesible. Debemos tener la voluntad de usarla de forma masiva y estratégica”, sostuvo.
Respaldo político y apertura internacional
Aunque ONU Turismo no aportará financiamiento directo para la puesta en marcha del centro, sí brindará asistencia técnica, programas de desarrollo y articulación internacional, como lo hace en otras oficinas similares en el mundo. Así lo confirmó Pololikashvili, quien destacó el valor simbólico y estratégico del nuevo espacio en el actual contexto argentino.
“Después de las reformas que implementó el presidente Javier Milei, Argentina ha cambiado el aire para las inversiones. Y esto es muy importante para el turismo”, aseguró el secretario general de ONU Turismo.
Temas relacionados