La visita del secretario general de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a Argentina prometía ser una señal de continuidad, respaldo y alineamiento entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la cúpula del organismo. Sin embargo, en medio de su estadía en el país, el actual secretario general sufrió un golpe inesperado: Georgia, su país de origen, le retiró el apoyo para un nuevo mandato y se quedó sin avales para la "re reelección".
ONU Turismo: la caída de Zurab Pololikashvili complica la estrategia internacional de Argentina
En plena visita al país, el actual secretario general de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, perdió el apoyo de Georgia para su reelección.
Crisis en ONU Turismo: con Zurab Pololikashvili sin chances de seguir en el organismo, Argentina se queda sin su principal respaldo internacional
La noticia sacudió al sector turístico argentino, que hasta ahora veía en Zurab a su principal aliado en el escenario internacional. Con el nuevo escenario, su presencia en el país, lejos de ser celebrada con entusiasmo, transcurre en un clima incómodo: las primeras reuniones, misiones y presentaciones estuvieron marcadas por tensiones, gestos adustos y evidentes signos de malestar.
Cabe destacar que el georgiano era el favorito para renovar en el cargo. Argentina, por su parte, ya había hecho explícito su respaldo, incluso en detrimento de otras candidaturas emergentes, como la de la mexicana Gloria Guevara, quien, durante su paso por Buenos Aires, no fue recibida por los hermanos Javier y Karina Milei, y mantuvo una reunión de protocolo con Daniel Scioli.
Repercusiones directas para Argentina
El giro político en Georgia no solo derrumbó las chances de Pololikashvili de mantenerse al frente de la ONU Turismo, sino que afecta directamente la estrategia internacional de Argentina en el organismo, donde Scioli proyectaba ciertos espacios de representación.
Otra de las principales figuras que podría quedar expuesta es Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo y estrecho colaborador de Zurab. La salida del georgiano, si bien no implica que dejará el cargo, reduciría sus privilegios y el peso específico del país en las decisiones regionales.
Para algunos referentes del sector privado que contaban con ocupar un lugar estratégico dentro de la estructura del organismo, la noticia cayó como un baldazo de agua fría.
ONU Turismo: nuevo tablero internacional para Argentina
En este escenario, y al cierre de esta edición, Zurab evalúa respaldar la candidatura del griego Harry Theoharis, exministro de Turismo de Grecia.
Aunque no hay definiciones oficiales, todo indica que el Gobierno argentino optará por mantener la coherencia diplomática en la futura elección, y seguirá el juego de su ahora debilitado socio.
Sin embargo, la jugada deja al país en una posición incómoda, sin garantías de mantener influencia si el nuevo liderazgo no resulta favorable.
La apuesta de Daniel Scioli que no salió bien
Lo cierto es que Argentina apostó fuerte por Zurab Pololikashvili, ignorando otras alternativas y confiando en la continuidad de su gestión.
Su sorpresiva caída deja al país sin el respaldo de su principal socio político en el ámbito del turismo global, justo cuando se buscaba ganar protagonismo en los foros internacionales y posicionar a referentes locales en cargos clave.
En lo que concierne al vínculo, en las últimas horas, Scioli y Pololikashvili inauguraron el Centro de Innovación Turística, que buscará acelerar la transformación digital del sector turístico argentino, mejorar la competitividad de los destinos, promover experiencias turísticas inteligentes y fomentar prácticas sustentables.
Asimismo, encabezaron una ceremonia de reconocimiento a los pueblos argentinos distinguidos en el programa Best Tourism Villages 2023-2024, así como presentaron a las localidades postuladas para la edición 2024-2025.
Temas relacionados