Durante la primera jornada del XVIII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico Fehgra presentó un proyecto de ley fiscal específico para el sector. Se trata de la “Ley de Sustentabilidad Hotelera Gastronómica” y la Federación comenzará a impulsarla a partir de noviembre, cuando se confirmen los recambios en las cámaras de diputados y senadores.
Coloquio Tributario: Fehgra lanzó su proyecto de ley fiscal
Coloquio Tributario: Fehgra presentó el proyecto de ley fiscal
Marcelo Serra, asesor del Departamento Fiscalidad y Tributación de Fehgra, fue el encargado de presentar y brindar detalles sobre la “Ley de Sustentabilidad Hotelera Gastronómica”; un proyecto que plantea tres pilares fundamentales para la recuperación de la hotelería y la gastronomía:
- Impuesto al Valor Agregado: que el sector acceda a una tasa reducida del 10,5% del IVA.
- Contribuciones patronales: al igual que la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento, que aplica a sectores como la industria del software y servicios informáticos y digitales, Fehgra propone que el acceso a bonos de crédito fiscal equivalente al 70% de las contribuciones patronales del personal, y que se pueda utilizar para cancelar impuestos nacionales.
- Impuesto a los créditos y débitos bancarios: que sean 100% computables al Impuesto a las Ganancias, al IVA u otro impuesto nacional.
Al respecto, la presidenta de Fehgra, Graciela Fresno, expresó: “Necesitamos reconstruir al sector, conformado por pymes en su mayoría y que generan muchos puestos de trabajo y divisas, que tanta falta nos hace. Para lograrlo la hotelería, la gastronomía y el turismo requieren previsibilidad y competitividad. Necesitamos que se modifique la legislación tributaria y que se revise honestamente la legislación laboral. Nuestras legislaciones atrasan muchos años y nosotros tenemos que estar insertados en el mundo”.
Te puede interesar: Temáticas del Coloquio Tributario de Fehgra
Finalmente, la dirigente detalló que es necesario apuntalar a este sector que durante la pandemia perdió 13.100 empresas hoteleras y gastronómicas. “La caída de la actividad entre abril y diciembre de 2020 fue del 93% en hotelería y del 55% en gastronomía. En 2021, la situación no mejoró, por ejemplo, la ocupación hotelera en junio fue un 78% menor que en el mismo mes de 2019”, detalló.
Temas relacionados