Inicio
Actualidad

Argentina suma vuelos directos con Medio Oriente y Europa vía El Al Israel Airlines

Aerolínea israelí El Al operará vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv, fortaleciendo el turismo receptivo y la conectividad con Europa y Medio Oriente.

En el marco del relanzamiento del vínculo bilateral entre Argentina e Israel, se confirmó que El Al Israel Airlines comenzará a operar vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv a partir de mediados de mes. La confirmación oficial se realizará durante la visita del presidente Javier Milei a Israel, prevista para el 11 de junio.

El anuncio fue confirmado por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish; y celebrado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, que consideró que la apertura de esta ruta “consolida la cooperación entre ambos países y abre nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y la inversión”.

Vuelos directos a Israel: una conexión estratégica para el turismo receptivo

El nuevo servicio directo reducirá el tiempo de viaje entre ambos destinos a unas 15 o 16 hs., y favorecerá tanto a turistas israelíes como a viajeros internacionales que transiten por Tel Aviv como hub hacia Europa o Asia. Argentina, por su parte, gana una puerta de entrada directa a Medio Oriente y una conexión adicional con el Viejo Continente.

Desde el sector turístico destacan que esta ruta aérea representa una herramienta clave para potenciar el turismo receptivo, especialmente en un contexto donde la conectividad se vuelve un factor estratégico para el crecimiento del sector.

El Al, que cuenta con una flota moderna de Boeing 787 Dreamliner, aún no definió la frecuencia de los vuelos, aunque se prevé una operación inicial de entre dos y tres servicios semanales.

Puente comercial y cultural entre Argentina e Israel

Para la comunidad judía argentina, una de las más grandes del mundo fuera de Israel, la noticia también tiene un fuerte impacto emocional, al permitir viajes sin escalas a Tierra Santa y facilitar el intercambio cultural y religioso.

A su vez, empresarios y cámaras binacionales destacaron que esta nueva ruta puede convertirse en un puente para potenciar el comercio bilateral y la llegada de inversiones, en sectores como tecnología, agricultura, salud y defensa.

“El vuelo directo es una vieja aspiración compartida por el sector privado y el ámbito diplomático. Este paso fortalece el vínculo estratégico entre Argentina e Israel”, subrayaron desde la Cámara de Comercio.

Dejá tu comentario