Este año Bodegas Bianchi decidió relanzar al mercado la línea "Famiglia Bianchi 1887", creada en honor al año de nacimiento del fundador de la bodega, Valentín Bianchi. En su primera edición llegó a ser un ícono en el mercado argentino durante las décadas de los 80 y 90.
"Famiglia Bianchi 1887" está formada por un Malbec, un Cabernet Sauvignon y un Red Blend, cosecha 2015. Esta línea se creó con el objetivo de recuperar una marca histórica de la bodega y complementar el portfolio de Famiglia Bianchi con una propuesta diferente, siempre respetando la calidad y prestigio que hicieron que sus vinos sean premiados a nivel global.
En el caso de la etiqueta Red Blend está compuesta por un 60% de malbec, 30% de cabernet sauvignon y 10% de merlot. Los viñedos en los que se realizaron las cosechas son la Finca Asti (Las Paredes) y Finca Elsa (Rama Caída), ambas en San Rafael, Mendoza.
Por otra parte, cabe recordar que Bodegas Bianchi fue fundada en 1928 y hasta la actualidad es una de las empresas líderes de capitales nacionales. Además, es una de las pocas bodegas argentinas que cuenta con elaboración propia de espumantes, con el valor agregado de que su elaboración se realiza bajo el método francés de doble fermentación en botella.
Para acompañar las nuevas tendencias, la bodega cuenta con el asesoramiento de destacados enólogos de Estados Unidos y Francia. Algunas de sus marcas más conocidas son Enzo Bianchi Gran Cru, María Carmen, Bianchi Particular, Los Stradivarius de Enzo Bianchi, Famiglia Bianchi Premiado, Bianchi Extra Brut, Génesis, Don Valentín, Bianchi DOC, New Age, Bianchi Borgoña, Bianchi Chablis y L10, esta última desarrollada en colaboración con la fundación Leo Messi. Todas estas líneas están presentes en los mercados del Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Canadá y España, entre los más de 40 destinos a los que exporta la compañía.
Un clásico que se renueva
La bodega mendocina con casi 90 años de producción acaba de relanzar una línea de vinos que fue un ícono en Argentina en las décadas de los 80 y los 90: "Famiglia Bianchi 1887". Está integrada por las etiquetas Malbec, Cabernet Sauvignon y Red Blend, todas cosechadas en 2015.
FICHA TÉCNICA.
Cabe destacar que para la elaboración del Red Blend se realizó una cosecha manual y se utilizó el proceso de fermentación clásico. De modo que se remojó periódicamente el mosto del vino sobre el sombrero de orujo y se estableció una maceración de dos semanas a una temperatura controlada que no superó los 27°C. Posteriormente, el vino permaneció en barrica durante seis meses. La producción total fue de 5.000 cajas de 9 l.
El resultado es un vino con 13,8% de alcohol, 2,37 g/l de azúcar residual y 4,97 g/l de acidez.
Algunas de las notas de cata son: color rojo con reflejos violáceos y rubíes. Aroma frutado con notas especiales que aporte el cabernet como a compota de ciruelas e higos; mientras que la madera da un toque a vainilla y frutas secas. En boca es untuoso, redondo y de taninos jóvenes y dulces. El resultado es un final largo en boca.
Terruño: las bondades de una región en cada botella
FACUNDO PEREIRA, GERENTE DE ENOLOGÍA DE BODEGAS BIANCHI.
Terruño es un vocablo que expresa comúnmente el lugar de origen de un producto. En la vitivinicultura se toma esta definición del idioma francés, "terroir", para designar a una extensión geográfica bien delimitada y homogénea, que presenta alguna particularidad llamativa en su producción agrícola.
Varios factores intervienen en este proceso, como la composición del suelo, lluvias, exposición solar y uvas presentes, entre otros aspectos. A los que se suma el aporte del hombre, con su cultura y forma de trabajo. Todo esto define las características de los vinos que surgen del lugar, su color, los aromas que cada varietal expresa, su acidez y su estructura en boca.
En el caso del departamento de San Rafael, sus vinos se expresan con buen color, aromas a frutas frescas, cuerpo medio a intenso y un equilibrio ácido que hace que los vinos sean bebibles y de buena longevidad.
En la actualidad, el sector vitivinícola está explorando y reconociendo los detalles de los diferentes terruños de Argentina, buscando exaltar el potencial que tiene cada uno y produciendo el mejor vino que se pueda concebir.
Analizar el terruño implica una evolución en esta industria, porque reconoce la sinergia lugar-varietal-hombre. Mientras que por su parte el consumidor puede reconocer y adoptar, de acuerdo a su preferencia, las marcas y las características del vino que desea.
Temas relacionados