Inicio
Actualidad

Por la tasa turística, Ushuaia perderá promoción, competitividad, turistas y puestos de trabajo

Ushuaia crearía una tasa turística a los turistas. Su valor es hasta 50 veces superior a lo que cobra Bariloche. Empresarios advierten que el plan pone el riesgo el futuro turístico de la ciudad del Fin del Mundo.

A través de una ordenanza municipal, desde el Fin del Mundo buscan crear el Ente Ushuaia Turismo (EnuTur), una entidad autárquica y descentralizada. El proyecto, que prevé constituir una tasa turística de US$ 10 a los turistas extranjeros, excluye al sector privado de las decisiones, y estrategias de promoción y desarrollo. Repudio empresarial.

La iniciativa, promovida por el oficialismo local en el Concejo Deliberante, estipula que dicho flamante organismo reemplazaría a la actual Secretaría de Turismo municipal y tendría por objetivo promover el desarrollo turístico sostenible de la jurisdicción. Para ello, necesitará financiamiento.

Al respecto, el proyecto propone la creación de una tasa de “Derecho de uso urbano ”, que se aplicaría a todos los turistas y excursionistas mayores de 12 años. Se cobrarían 5 y 10 Unidades de Valor Fiscal (UVF) a los residentes argentinos y extranjeros, respectivamente.

De acuerdo con el último valor publicado, una UVF es de $ 1.127,76, actualizado en enero de 2024. Para enero de 2025, con una actualización por debajo de la inflación podría rondar a los $ 2.000.

Por su parte, desde la Cámara de Turismo de Ushuaia reconocieron que la conformación del EnuTur pone en riesgo cientos de puestos de trabajo; así como encarecerá al destino, afectando su competitividad.

A su vez, y tras criticar que se enteraron de la normativa una vez presentada, comentó que hay muchas falencias en el documento, y exhortó para que haya un canal de diálogo con el sector privado para definir el futuro turístico de Ushuaia.

"Es importante que las decisiones no sean unilaterales. En esta iniciativa, sacaron la voz de los empresarios", enfatizaron, para lamentar el cambio de gestión de la Secretaria.

Embed

Un proyecto que pone en riesgo el turismo en el Fin del Mundo

Desde la Cámara de Turismo de Ushuaia cuestionaron la formas en que el Gobierno quiere crear un ente descentralizado; al tiempo que recordaron que están desfinanciado la industrial.

"En el Presupuesto 2025, Turismo tiene previsto un 1% del total -unos $ 162 millones-", advirtió Patricio Cornejo, titular de la CAT Ushuaia, en conversaciones con este medio..

Asimismo, criticó que el mencionado Ente implica la desaparición del Ushuaia Bureau; y explico: "Se desfinanciará este ente mixto que se dedica a la promoción y desarrollo turístico. Es una herramienta que nos permite sentarnos y conversar de igual a igual y resolver juntos el norte de la promoción turística de un destino tan importante como lo es Ushuaia".

Asimismo, manifestó que éstas políticas no incentivan el turismo; mientras que ponderó el rol que cumple la Agencia de Desarrollo Ushuaia, "quienes por ejemplo fueron los impulsores del traer turismo brasilero, pero que con esta medida la desfinancian".

Empresarios de Ushuaia rechazan la tasa turística

Desde la Cámara, sostienen que la creación de esta tasa es inconsistente, y puntualizaron que no hay una contraprestación clara para los turistas.

“Si no se da una contraprestación, no es una tasa, es un impuesto. De hecho, ese es el fundamento por el cual la Ecotasa fue declarada inconstitucional en Bariloche y otros destinos”, señaló Cornejo, para agregar: "No se trata de estar enfrentados, sino de pensar en conjunto lo mejor para el sector".

En este sentido, recalcó que la prioridad es crecer y desarrollar la industria en la ciudad, pero aclaró: "No podemos permitir una medida que nos perjudique. No podemos cobrarle al turistas extranjero US$ 10 solo por bajar del avión o barco. Debemos analizar en que podemos mejorar la infraestructura y los servicios para el visitante. No se trata de recaudar por recaudar".

Asimismo, detalló que las tasas propuestas por el Ejecutivo representan entre el 20 y el 50% del costo de alojamiento de un turista y comparando con Bariloche llega a ser entre 20 y 50 veces superior en los segmentos más utilizados.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia comentó que este tipo de tasas suelen tener otros fines en destinos internacionales, y ejemplificó: "La tasa de Venecia se aplica para regular la saturación turística, no para generar fondos. Nosotros no enfrentamos los problemas de la masificación".

Consultado por las alternativas, Cornejo indicó que desde el sector privado habían planteado que se aumente la tasa comercial, acción que permitiría financiar al actual Ushuaia Bureau, sin afectar la llegada de turistas.

Temas relacionados

Dejá tu comentario