Respaldo unánime de la Cámara de Turismo Estudiantil (CATE) a Federico Sturzenegger y Daniel Scioli, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, respectivamente, por el flamante reglamento del segmento del los viajes de egresados.
Cámara de Turismo Estudiantil respalda la desregulación de Javier Milei y prevé viajes de egresados más "baratos"
Gastón Burlon, titular de CATE, celebró la reglamentación de turismo estudiantil. Prevé que bajen los precios y agilicen los tramites de las agencias de viajes.
Desde CATE celebran la nueva resolución de turismo estudiantil. Gastón Burlon destacó el compromiso de Daniel Scioli, y aseguró que su apoyo con el segmento de turismo estudiantil fomenta la actividad.
"Se trata de una medida que el sector esperaba y necesitaba desde hace mucho tiempo", declaró Gastón Burlon, presidente de la entidad, para agradecer las gestiones de los funcionarios.
En este sentido, explicó que las modificaciones promoverán la actividad; al tiempo que prevé que "romper con la burocracia administración pública, les permitirá a las empresas trabajar con libertad".
Asimismo, destacó que, ahora, las agencias de viajes de turismo estudiantil no estarán meses perdiendo tiempo y dinero para tramitar una habilitación.
Consultado por la eliminación del régimen de “cuota cero” para los viajes de egresados, Burlon enfatizó: "El fideicomiso estaba obsoleto".
De esta manera, coincidió con los vaticinios de Sturzenegger y puntualizó que la medida deberá traducirse en una baja del costo para quienes contraten estos servicios.
"Apoyamos fuertemente la política del presidente Javier Milei", declaró, y siguió: " La política económica nacional está bajando la inflación y derivó en que los costos se acerquen a los valores reales".
Para terminar, Burlon celebró las gestiones y el compromiso de Daniel Scioli, y aseguró que su apoyo con el segmento de turismo estudiantil fomenta la actividad y "las empresas pueden trabajar con previsibilidad".
CATE celebra los cambios de la nueva resolución de turismo estudiantil
"Vamos a eliminar la Cuota Cero", aseveró Sturzenegger en la 168º Asamblea del CFT, para justificar: "Eliminamos un fondo que acumulaba dinero y no sabíamos de quién era o cuánto había".
Al respecto, agregó que la Cuota Cero no tenía sentido porque la misma empresa es quien contrata un seguro en caso de que el viaje no pueda realizarse.
En línea, el funcionario explicó que a través de una póliza de caución "baratísima", y ante una contingencia, se compensará lo pagado por las familias. "Esta iniciativa permitirá ahorrar un 6% del costo del viaje", puntualizó.
Así, el nuevo documento reza: "Los operadores de Turismo Estudiantil deberán constituir una póliza de caución por el 100% de lo que los pasajeros hayan abonado, o se le endosa a otra empresa para que complete el viaje, en caso de que la primera quiebre".
Asimismo, el proyecto establece que los seguros de responsabilidad civil deberán cubrir los riesgos resultantes de la actividad desde el inicio hasta la finalización de los viajes, y que su vigencia estará circunscripta, como mínimo, al período en que se concretarán los mismos.
Por otra parte, el funcionario indicó que eliminarán la burocracia para constituirse como una agencia de viajes de turismo estudiantil, y dijo: "Desaparece el choclo de información que se les requería para actualizar sus datos y empresa".
En concreto, la reglamentación propone entonces que el certificado de turismo estudiantil se tramite de forma digital y por única vez, manteniendo la obligación de los operadores de informar cualquier cambio dentro de los quince días hábiles de producido el mismo.
Respecto al artículo 1º de la Ley de Turismo Estudiantil Nº 25.599, se determinó que las agencias de viajes debidamente habilitadas e inscriptas en el Registro de Agentes de Viajes de la ex Secretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación, que brinden servicios a contingentes estudiantiles, deben contar con un “Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil”.
En línea, estableció que dicha autorización será expedido por el " Registro de Agentes de Viajes a cargo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, que evaluará y acreditará el cumplimiento de todos los recaudos legales que exige la presente ley y su reglamentación”.
Temas relacionados