Inicio

Transporte aéreo en Argentina: El Internacional se recuperó

En noviembre y según ANAC, el transporte aéreo internacional hacia y desde Argentina superó los números de 2019.

Era la persistente mala noticia en las estadísticas mensuales, sin embargo, dejó de serlo. Y es que, según la ANAC, el transporte aéreo internacional cerró noviembre apenas un 0,8% por arriba de lo desplegado el mismo mes de 2019.

En lo específicamente referido al número de pasajeros internacionales, se cerró noviembre con un 0,8% por encima de 2019, como decíamos, con 1,04 millones de pasajeros movilizados. Con relación a 2022, la diferencia positiva fue de un 26,9% más.

Evol Pax Inter Nov 23 ANAC.jpg
Evolución del número de pasajeros internacionales, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de pasajeros internacionales, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

En lo referido al número de vuelos, se concretaron 6.774 vuelos, un 0,9% más que el mismo mes de 2019. Asimismo, y versus 2022, la diferencia positiva fue del 15,3%.

Vale hacer notar dos aspectos. El primero de ellos, es la relación bilateral aérea con Brasil, las cuatro principales compañías en ese mercado muestran crecimientos de dos dígitos en el número de pasajeros. A saber:

  • Aerolíneas Argentinas: 25,6%
  • Latam Brasil: 20,9%
  • Flybondi: 19,3%
  • Gol: 15,8%
Evol Vue Inter Nov 23 ANAC.jpg
Evolución del número de vuelos internacionales, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de vuelos internacionales, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

El otro elemento relevante es que, si el tráfico internacional cerró la brecha, queda como deuda de todos modos, que el Interior del país recupere conectividad internacional. La prueba está es que contando el número de vuelos internacionales, Ezeiza creció en un 49% y Aeroparque en un 33,9%, mientras que ni Mendoza, ni Córdoba, Salta, Rosario, Iguazú, Bariloche, Posadas y Tucumán, sumaron más de un 5% en el mismo ítem.

Transporte aéreo de cabotaje

En lo que hace específicamente al cabotaje, se solidifica aún más la tendencia de recuperación. Con 1,5 millones de pasajeros movilizados en noviembre, esto supone un 16,8% más que el mismo mes de 2019 y un 20,7% más que 2022.

Evol Pax Cabo Nov 23 ANAC.jpg
Evolución del número de pasajeros de cabotaje, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de pasajeros de cabotaje, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

En cuanto al número de vuelos y con 12.830, se registró un incremento del 9% respecto de noviembre de 2019 y 17,6% con relación a 2022.

Si de market share se trata, comparando el mismo mes del año pasado y del presente, se ve que Aerolíneas Argentinas perdió 1 p.p. (punto porcentual), pasando de 66% a 65%; JetSmart perdió 2 p.p. (de 16% a 14%) y Flybondi creció 2 p.p., por el contrario, de 18% a 20%.

Finalmente, y en lo referido al factor de ocupación, sucedió lo inverso. Es decir, mientras AR y JetSmart vieron incrementadas sus ocupaciones, de 84% a 88% la primera y de 88% a 91% la segunda; fue Flybondi la única que decayó del 93% al 91%.

Evol Vue Cabo Nov 23 ANAC.jpg
Evolución del número de vuelos de cabotaje, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de vuelos de cabotaje, noviembre 2023 (Fuente: ANAC).

Dejá tu comentario