Inicio
Transporte

La motosierra de Milei en ANAC comprometerá los vuelos y la seguridad aérea en Argentina

Para ATE, los despidos en ANAC generan “un peligro para los vuelos y la seguridad operativa”. Rechazan cambio de tareas sin garantía de conservar los empleos.

A más de un año de haber asumido la presidencia, el gobierno de Javier Milei recortó la plantilla de pública en más de 40 mil personas. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no sería la excepción, y, según los trabajadores, los despidos comprometerían los vuelos y la seguridad aérea en Argentina.

Al respecto, especialistas del sector, a pedido de la Coordinación Nacional de ATE en la entidad, elaboraron un documento donde exponen los peligros de los recortes que pretenden hacer desde La Libertad Avanza.

Bajo el título de "Evaluación de riesgos en la seguridad operacional de la aviación", los empleados del organismo alertaron sobre el impacto de cualquier reducción de personal o cambio de tareas en el trabajo diario de la ANAC, que debe garantizar la seguridad en la actividad.

“Ponemos en visibilidad los riesgos que significa un ajuste en la ANAC en materia de seguridad área”, adelantó Marcelo Belelli, referente nacional del gremio en ANAC, en conversaciones con el portal Data Gremial.

Asimismo, y tras indicar que el documento será presentado en los próximos días en las distintas asambleas, el dirigente aseguró que los despidos que se están produciendo en el organismo “tienen impacto en la seguridad aérea y la operatividad de la entidad”.

Te puede interesar: Los despidos en turismo

Despidos en turismo: ATE advierte riesgos en la seguridad aérea y los vuelos de Argentina

Del informe se reafirma que la seguridad operacional de la aviación depende directamente de la estabilidad y competencia del personal encargado de su supervisión.

En este orden, plantea que la reducción de personal técnico no solo deteriora la capacidad del Estado para garantizar estándares adecuados, sino que introduce riesgos que ninguna medida correctiva puede eliminar por completo.

Al respecto, enfatizaron que "no es posible evitar el impacto negativo de los despidos en la vigilancia de la seguridad operacional, ya que la sobrecarga de trabajo, la pérdida de conocimiento y la disminución de la moral afectan inevitablemente la calidad de las tareas críticas”.

Asimismo, los trabajadores de la ANAC recordaron “la importancia del cumplimiento de los estándares internacionales en la aviación”; al tiempo que enfatizaron que es “fundamental para garantizar la seguridad operacional, la eficiencia y la interoperabilidad con otros países”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/DataGremialCom/status/1892245435340775830&partner=&hide_thread=false

Por otra parte, en el documento se puntualiza que la ANAC, como organismo del Estado, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente.

"El despido del personal del organismo estatal encargado de la vigilancia de la seguridad operacional en Argentina representa un peligro significativo. La pérdida de personal cualificado puede generar una degradación en los niveles de seguridad, con consecuencias potencialmente catastróficas”, vaticinó.

De esta manera, advierte que la reducción de personal, ya sea por despidos o recortes en el organismo estatal encargado de realizar la vigilancia de la seguridad operacional de toda la aviación en nuestro país, puede generar “un peligro genérico para la seguridad operativa”.

En concreto, este escenario “afecta directamente la capacidad de la organización para mantener niveles adecuados de control, coordinación y respuesta ante situaciones críticas”.

Para terminar, el trabajo recalca que en un entorno donde la seguridad aérea no admite márgenes de error, la decisión de reducir personal técnico equivale a asumir riesgos que, en última instancia, pueden traducirse en incidentes con consecuencias irreversibles.

“La integridad del sistema de aviación civil requiere reconocer que la estabilidad del recurso humano no es una variable opcional, sino una condición indispensable para la seguridad operacional. Sin inversión en capacitación y sin estabilidad laboral, la seguridad operacional se ve gravemente amenazada, con consecuencias que pueden ser irreversibles para el sistema de aviación en Argentina ”, puntualizó.

Dejá tu comentario