ANAC distribuyó las estadísticas de transporte Aéreo relativas al mes de febrero pasado, donde la actividad mantuvo su inercia positiva. Aunque los porcentajes de incremento son pequeños, siguen mostrando crecimiento en definitva. Y de hecho en diversas declaraciones, las tres principales compañías aéreas del medio local, Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi, manifestaron esta misma perspectiva positiva en el cabotaje.
El transporte aéreo siguió la tendencia positiva en febrero
Como en enero, febrero de 2024 mantuvo índices moderadamente positivos tanto para el transporte aéreo de cabotaje como para el internacional
Cubierta del informe estadístico de transporte aéreo correspondientes a febrero de 2024, de la ANAC
Con relación al transporte aéreo internacional, aunque mantiene la brecha respecto de 2019, sigue recuperándose paulatinamente, mes a mes.
Datos del transporte aéreo de cabotaje
Los números específicos hablan de 1,3 millones de pasajeros transportados en el cabotaje, esto es definitiva 4,5% más que febrero de 2023 (y un acumulado de 3,1% más en el bimestre enero/febrero).
Con relación a los vuelos concretados, se realizaron 11.319, un 5,6% más que los realizados en febrero de 2023.
El factor de ocupación se mantuvo en 86%, al igual que en febrero del año pasado, pero cambió sutilmente la configuración. Aerolíneas Argentinas sumó 2 puntos porcentuales (p.p.), del 83% al 85%; al igual que JetSmart, del 87% al 89%; mientras que Flybondi perdió 4 p.p., pasando del 94% a 90%.
Algo similar sucedió con el market share, Aerolíneas Argentinas incrementó su participación de mercado en 5 p.p. (de 63% a 68%), Flybondi perdió 4 p.p. (del 15% al 11%) y JetSmart mantuvo su porcentaje en 21%. El número de vuelos de febrero de 2024 alcanzó los 11.319.
Si se la puede considerar comouna “alarma”, vale destacar que las cifras del bimestre enero/febrero de 2024 son positivas respecto de las del mismo período de 2019, pero por una brecha muy sutil, en el cabotaje. Apenas unos 80 mil pasajeros más en el bimestre (30 mil, enero vs. enero, y 50 mil, febrero vs. febrero). Habrá que ver, en definitiva, como cierra el trimestre en marzo, tomando en consideración que tradicionalmente es un mes bajo.
El transporte aéreo internacional sin novedades
En cuanto al transporte aéreo internacional se movilizaron 1,1 millones de pasajeros, 20,9% más que en febrero de 2023. El número de vuelos, en cambio, llegó a 7.249. Nuevamente, 14% más que los de febrero de 2023.
Temas relacionados