En el marco de su recorrido inaugural por Sudamérica, Silversea, de la mano de Roca Transport System, presentó en Buenos Aires al Silver Nova, el más nuevo de sus cruceros y el primero de la clase Nova.
Los profesionales recorrieron el Silver Nova, el último barco de Silversea, que visitó Buenos Aires.
"Para nosotros este es un barco muy importante, porque además implica un cambio de concepto. Necesitábamos traer a los profesionales para que lo puedan entender", aseveró Jean Saraiva, director de Ventas de Silversea para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Silver Nova, más que un crucero de lujo
El concepto que presenta el Silver Nova supera al barco propiamente dicho: "Nuestra idea es vender el destino. Servicio a bordo con la experiencia que ofrece el lugar a visitar. La comunicación que mantenemos con los agentes es para que recuerden que Silversea no es solo una naviera. De esta manera, ellos pueden pensar en clientes que no se definen como cruceristas, pero que quieren conocer un destino", indicó Saraiva.
Respecto a las prestaciones, se trata de un barco con capacidad máxima para 728 pasajeros, con espacios muy bien aprovechados que dan sensación de amplitud. "Es realmente un hotel flotante", señaló Saraiva.
Además, el barco cuenta con restaurantes incluidos en la estadía, con cocina francesa, japonesa e italiana, además de uno especializado en gastronomía regional con platos típicos de cada destino visitado. Cabe mencionar que muchos de estos espacios cuentan con música en vivo.
Otro plus que ofrece el Silver Nova es la posibilidad de que los pasajeros puedan disfrutar de al menos una excursión por destino. Además, dentro de las instalaciones cuentan con sector de spa y algunas tiendas, como joyerías, entre otros.
Respecto a actividades dentro del crucero, una de las propuestas es el taller de cocina, donde los cruceristas podrán aprender a cocinar platos disponibles en el barco.
Respecto a los próximos itinerarios, tras finalizar la temporada por Sudamérica cumplirá recorridos por el Caribe. Luego, se dirigirá hacia Alaska y después a Japón, para comenzar con circuitos por otros puntos de Asia y luego regresar hacia Alaska.
Te puede interesar
Roca Transport System: destacadas novedades de Silversea Cruises
La sostenibilidad: un eje clave para Silversea
En línea, uno de los factores del Silver Nova que resaltaron los ejecutivos es el hecho de ser un barco con el compromiso de llegar a la marca de emisión cero, algo que se buscará asimismo aplicar en futuras líneas de la clase Nova.
"En este camino, se trata del primer barco de lo que nosotros llamamos la Generación Nova, que tenderá a ser de esta naturaleza, sustentable. En lo personal, me pone muy feliz representar una naviera que realmente se ocupe del futuro del planeta", comentó Lamesa.
En ese sentido, el crucero utiliza un motor híbrido: es propulsado por gas natural licuado –el primero de la flota con esta característica–, y además cuenta con tres fuentes de energía para la misma tarea, alternando de esta manera entre baterías y celdas de combustible. Asimismo, es capaz de conectarse a la red eléctrica en los puertos para recargarse, y en él también se llevan a cabo acciones reciclables.
"Incluso la ubicación de la piscina, en un lateral de la zona central del crucero, fue dispuesta por un propósito sustentable", destacó Lamesa.
Silver Ray, el próximo crucero de la clase Nova
Por último, Saraiva hizo mención del Silver Say, barco cuyo lanzamiento se llevará a cabo en junio de este año y que será el segundo de la clase Nova.
Respecto a los itinerarios, tras su debut recorrerá el Mar Mediterráneo, para a fin de año dirigirse al Caribe y, desde allí, operar una temporada en Sudamérica, ya iniciado 2025. Una vez cumplido ese circuito, regresará al Mediterráneo.
En ese sentido, Saraiva ponderó la presencia latinoamericana en los itinerarios europeos, con gran aforo fundamentalmente de viajeros brasileños, argentinos y mexicanos.
Te puede interesar
Silversea presentó Silver Nova, su crucero sostenible
Galería de fotos del crucero
Temas relacionados