Ante más de 500 invitados y con la cúpula de CAT entre los presentes, Sergio Massa asumió como ministro de Economía. Develó algunas medidas de su plan económico para intentar contener la crisis y la industria turística no sería parte de su estrategia.
Turismo no está en el radar de Sergio Massa
Sergio Massa develó algunas medidas de su plan económico para intentar contener la crisis y la industria turística no sería parte de su estrategia.
Parte de la estrategia será calmar el mercado, acumular reservas y estabilizar las principales variables; así como prevé un fuerte ajuste fiscal. ¿Se cae el PreViaje 2022?
Al respecto, declaró que la meta es cumplir “con el 2,5 del déficit primario establecida por el Presupuesto sacado por DNU ”, y afirmó: “Vamos a hacer todas las correcciones necesarias para ordenar”. Advirtió que no se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año; al tiempo que adelantó que habrá recortes de subsidios.
En este orden, recalcó que rige el congelamiento de la planta del Estado para toda la administración pública nacional descentralizada; así como indicó: “Cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas y deberán presentar una declaración jurada por mes sobre su planta”.
Por otra parte, y en virtud de fortalecer las reservas del BCRA, advirtió que, entre otras medidas - hay cuatro ofertas de Repo (acuerdo de recompra de deuda) y un nuevo programa con la CAF-, habrá un adelanto de las exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, del agro y la minería.
Asimismo, deslizó que habrá un tipo de cambio diferencial para el campo y así engrosar las reservas del BCRA. No hizo mención al potencial de la actividad turística para generar divisas que fortalezcan las arcas del Banco Central.
Otra de las prioridades de Sergio Massa es crecer con inclusión y generar empleo, pero Turismo tampoco integraría la nómina de industrias claves para la recuperación laboral.
"Le pido al Congreso el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la Agroindustria y a la Automotriz ”, dijo, para declarar: “Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento".
Confianza institucional
“ Sergio (Massa) conoce muy bien la importancia y derrama que genera el Turismo no sólo para las economías regionales, sino también para el Tesoro”, recalcaron desde el entorno de Matías Lammens, ministro de Turismo.
En línea, aclararon: “Que no se haya pronunciado sobre el rol del sector para generar divisas o empleo, no significa que desconozca lo que implica la industria turística para la matriz productiva nacional”.
Por su parte, y en conversaciones con Turismo 530, un funcionario del massismo enfatizó: “ Definir que no es prioridad la industria turística simplemente porque no nombró al sector, es desconocer por ejemplo los hechos de toda su gestión en Tigre”.
Sin embargo, desde las gremiales empresariales criticaron que “al menos desde lo discursivo, pareciera que, nuevamente, Turismo no está entre las prioridades del Gobierno”.
Te puede interesar: PreViaje 2022 en suspenso
¿Se cae el PreViaje 2022?
Con los cambios en el Ministerio de Economía, la puesta en marcha del PreViaje 2022 corre peligro. La comercialización del programa debió comenzar el 1°de agosto, para viajes a partir de septiembre.
Al respecto, Matías Tombolini, flamante secretario de Comercio, quien pretende recuperar un sistema de precios confiable, retomará las negociaciones con las gremiales empresariales de Turismo y Comercio, para definir el futuro del plan promovido por Matías Lammens.
En este orden, la implementación del programa está en manos de las nuevas autoridades económicas, quienes deberán sentarse y evaluar si relanzan el plan tal como está, prefieren modificarlo, postergarlo para más adelante o suspenderlo.
Lo concreto es que, más allá de su reedición o no, desde el sector necesitan definiciones. Si bien el tráfico turístico durante las vacaciones de invierno ratificó el crecimiento de la actividad turística, las ventas para el último cuatrimestre del año están pausadas a la espera de que el Gobierno le baje el martillo al PreViaje.
Matías Lammens firme al frente del MinTur
El Gobierno busca enderezar el rumbo de Argentina con cambios de nombres y estructuras en el Gabinete. La cartera que conduce Matías Lammens no sufre modificaciones, pero el organismo no está exento de futuros cimbronazos.
“Después de todos los movimientos que hubo de unificación de ministerios, y en base al funcionamiento y la gestión del ministro de Turismo, queda ratificado que sigue al frente del Ministerio ”, comunicaron desde Suipacha 1111.
En sintonía, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) celebran la continuidad de Lammens; mientras que festejan que, en principio, no haya ningún cambio en la cartera turística.
No obstante, vale mencionar, que las urgencias del Gobierno por rearmar las estructuras implicarían un ajuste del organismo y sus planes.
Turismo ausente en la apertura de sesiones del Congreso:
El equipo de Sergio Massa
Más de 24 hs. antes de su jura, Massa había confirmó vía Twitter a gran parte de su equipo.
En su posteo, había adelantado que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca será Juan José Bahillo; José Ignacio De Mendiguren liderará Producción; Matías Tombolini será el nuevo Secretario de Comercio; la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme; y que Marco Lavagna seguiría como director del Indec.
A su vez, el líder del Frente Renovador ya había confirmado a Raúl Rigo como secretario de Hacienda y a Eduardo Setti, como su hombre en Finanzas.
Temas relacionados