Inicio
Actualidad

Santa Cruz: un nuevo tren turístico, conectividad y revitalización de los puertos

En diálogo con este medio, Rubén Martínez, secretario de Turismo de Santa Cruz, vaticinó una buena temporada de verano y comentó algunos proyectos.

Semanas atrás, Rubén Martínez asumió como secretario de Turismo de la provincia de Santa Cruz en reemplazo de Mario Markic.

En conversaciones con este medio, Martínez se mostró optimista de cara a la temporada de verano.

De esta manera, el flamante funcionario declaró: “Confío en que será una buena temporada. Sabemos que el privado está haciendo mucho esfuerzo y si combinamos este esfuerzo con el del sector público, no tengo dudas de que vamos a competir con los otros destinos”.

Y agregó: “Yo vengo del privado, hace poquito tiempo que estoy en el público. Con mi equipo estamos realmente muy contentos, vinimos a poner en alto a la provincia".

Los objetivos del secretario de Turismo de Santa Cruz

“En la gestión estamos trabajando con los destinos emergentes. Por un lado, nos estamos enfocando arduamente en la parte norte de la provincia con la ruta 40 y la ruta 3, creando infraestructura turística para tener más actividades en esas zonas”, expresó Martínez.

“Un ejemplo es el caso de Fitz Roy-Jaramillo, donde vamos a construir un tren turístico-cultural. Vamos a fomentar este tren con el objetivo de contar toda la historia de Santa Cruz, la historia de la Patagonia rebelde, la historia jurásica y la historia de la productividad que tiene la provincia con el petróleo y la minería”.

De esta manera, el paseo en tren será inmersivo e introducirá al turista dentro de la historia santacruceña a partir del momento que se suba al tren. “Creemos que en el mes de enero ya lo estaríamos presentando definitivamente”, afirmó Martínez.

Además, el funcionario buscará insertar en el mapa turístico a Ciudades de las Ballenas, en Caleta Olivia. Cabe señalar que Caleta Olivia aloja ocho variedades de ballenas de enero a junio.

Mayor conectividad para Santa Cruz

En la misma línea, desde la secretaría de Turismo se encuentran en la búsqueda de mejorar la conectividad interna regional con aviones más pequeños dentro de la provincia.

“La idea es que si un turista viaja a El Calafate y después quiera ir a Puerto Deseado, que tenga la posibilidad de tomar un avión y en 45 minutos disfrutar de Puerto Deseado. El derrame turístico tiene que llegar a toda la provincia y con este tipo de alternativas creo que va a ser muy factible”, explicó Martínez.

Asimismo, el secretario de Turismo aseguró que intentará retomar las operaciones de cruceros en Puerto Deseado.

“Empezamos a trabajar en la reparación de puertos y todas los requisitos técnicos que nos habían exigido. Comenzamos el trabajo, estamos muy avanzados, así que creemos que para la próxima temporada vamos a poder estar recibiendo algún crucero por la zona de Puerto Deseado”.

Adiós a los feriados puentes

Por otro lado, en un contexto en el que el Gobierno eliminó los feriados puentes, Martínez se pronunció al respecto: “La gente ya no se va 21 días de vacaciones, sino que se toma 3 o 4 días, aprovecha los fines de semana largos y se desplaza a distintos puntos del país. De alguna manera, la medida afectará a la actividad”.

“De la forma que viene pasando todo, en el momento que se decreta algo estamos todos muy preocupados, pero después se acomoda. Lo vivimos con la desregulación de las agencias de viajes, al principio fue un caos, todo el mundo preguntando qué hacer, qué va a pasar, y fíjate cómo se acomoda.”

Dejá tu comentario