Con el fin de difundir la oferta turística de sus destinos consolidades y emergentes, el Gobierno de Río Negro –a través del Ministerio de Turismo y Deporte– desarrolló una amplia planificación promocional durante el 2022.
Río Negro cerró un 2022 histórico en materia de promoción
El Gobierno de Río Negro cerró un 2022 con una amplia participación en ferias locales, nacionales e internacionales. Además de workshops y programas televisivos.
Por ejemplo, la cartera turística provincial contó con distintas participaciones en ferias nacionales e internacionales, foros, workshops y fiestas populares.
De esta manera, las acciones totalizaron un alcance de casi 650 mil personas entre el público final, profesionales del sector turístico y prensa especializada.
Río Negro: el cierre de un gran año promocional
Las acciones de promoción llevadas a cabo por el Gobierno de Río Negro forman parte de un ciclo histórico de la provincia.
A través de ellas, se logró potenciar y posicionar los destinos rionegrinos distribuidos en cuatro regiones turísticas (Mar, Cordillera, Estepa y Valles).
Asimismo y sumado a la prioridad de impulsar la temporada media-baja, la provincia logró romper con la estacionalidad con altos y sostenidos niveles de ocupación hotelera a lo largo de todo el año.
Con respecto a las ferias internacionales, Río Negro estuvo presente en:
- Enero: Fitur en España.
- Febrero: Anato en Colombia.
- Abril: WTM Latin America en Brasil.
- Septiembre: ABAV Expo en Brasil.
- Noviembre: Feria Internacional de Turismo del Paraguay.
A su vez, la provincia participó de los Buy Argentina, espacios de difusión especializados promovidos por el Inprotur, que se realizaron en Chile, Uruguay, Colombia, Perú y el Noreste de Brasil.
Río Negro en las ferias nacionales
Por su parte, en cuanto a las ferias del ámbito nacional, la provincia participó en:
- Mayo: la Feria Internacional Meet Up de Buenos Aires y la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba.
- Junio: el Foro Nacional de Turismo en Santiago del Estero.
- Septiembre: la Expoturismo en Comodoro Rivadavia.
Cabe destacar que se llevaron a cabo presentaciones en los Workshops turísticos realizados en Salta, Tucumán, Córdoba, Rosario, Buenos Aires y El Calafate.
Además, Río Negro también contó con una fuerte presencia en la FIT, en donde a las usuales promociones que realiza la cartera turística provincial, se sumó La Trochita que fue exhibida en la entrada al predio y que fue condecorada con la Marca País Argentina por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación.
El papel de las fiestas populares
Las fiestas populares fueron una parte importante de la promoción turística de este año, con presencias a través de stands promocionales e intervenciones gastronómicas en:
- Febrero: la Fiesta del Río de Viedma y la Fiesta de los Canales de Riego en Luis Beltrán.
- Marzo: la Fiesta de la Vendimia en Villa Regina y la Fiesta del Golfo Azul en Las Grutas.
- Abril: la Fiesta del Chocolate en Bariloche.
- Julio: la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce.
- Septiembre: la Fiesta de las 6 horas del Pejerrey en Puerto del Este y la Fiesta de los Frutos Secos en Viedma.
- Diciembre: la Fiesta de la Cereza en Chimpay.
Además, el Ministerio también tuvo una fuerte participación en la organización de distintas ferias gastronómicas que tuvieron lugar en el destino, como fue el caso de la Feria Semilla, realizada en el Alto Valle; el Bariloche a la Carta, llevada adelante en la ciudad andina; y la Expo Idevi, que tuvo lugar en la capital provincial.
Otras actividades de promoción
Durante la temporada de primavera, a través de la campaña “Sentí lo épico”, Río Negro realizó tres acciones promocionales.
La primera de estas acciones se llevó adelante, en agosto, en el centro comercial Distrito Arcos en la Ciudad de Buenos Aires; la segunda en el Paseo del Buen Pastor en Córdoba en septiembre; y la última tuvo lugar en el Alto Noa Shopping de Salta en noviembre.
Por otro lado, la cartera turística provincial llevó adelante siete intervenciones televisivas en el programa Cocineros Argentinos de la TV Pública.
De estas presentaciones participaron los chefs Juan Izaguirre, Julieta Marmorato y Julieta Caruso de Bariloche; Daiana Chaia de Los Menucos; Juan Carranza de Lamarque; Mario López Vasallo de General Roca y Ailin Fogwell de Las Grutas; quienes presentaron distintos platos que sólo contenían ingredientes producidos al 100% en territorio rionegrino.
Los interesados en conocer más pueden ingresar al sitio oficial de Prensa de Río Negro.
Más noticias sobre Río Negro:
Río Negro: Islote Lobos, un parque nacional en desarrollo
Río Negro: La Trochita inició su calendario de excursiones
Río Negro, a todo vapor para multiplicar los arribos
Temas relacionados