Inicio
Actualidad

Repro II: el Gobierno refuerza la asistencia al turismo

Empresarios reconocen que el emparche del auxilio del Repro II aliviará a las empresas del sector; pero afirman que las medidas del Gobierno son insuficientes.

Con el desafío de mantener de pie a la industria turística frente a la segunda ola del Covid-19, el Gobierno reforzó la asistencia del Repro II y desplegará una batería de medidas para sostener a las empresas del sector.

El nuevo paquete de auxilio, que es producto de las gestiones de CAT, contempla beneficios fiscales y la flexibilización de los pagos para los sectores críticos, como el turismo y las empresas de transporte vinculadas al rubro, junto con la hotelería.

El primer acto reflejo del entramado turístico empresarial fue muy positivo, aunque se mostraron reacios a que las asistencias sean únicamente para las empresas que aplicaron al Repro II.

Al respecto, coincidieron que se trata de un primer paso en la dirección correcta para sostener a los actores de la industria; al tiempo que aclararon que las medidas son un alivio inicial pero no la solución definitiva.

Seguimos esperando la definición de las otras demandas que le presentamos al Gobierno. Los otorgamientos serán claves para la reanimación y el sostenimiento de las empresas”, señalaron los referentes de CAT, que se animaron a adelantar: “En los próximos días habría novedades alentadoras sobre el tema de los diferimientos de los créditos sacados en pandemia y las tarifas de los servicios”.

¿Qué otras asistencias se suman al Repro II?

Tras la una reunión del Gabinete Económico de Argentina del Gobierno, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó la eximición del pago de contribuciones patronales hasta el 31 de diciembre a aquellos empleadores que reciban el Repro II.

Hemos decidido que todos los empleadores que accedan al Repro II van a tener una eximición de las contribuciones patronales”, explicó Claudio Moroni, quien recordó que, en gran medida, los aportes a la Seguridad Social suelen rondar el 26% del salario bruto de cada trabajador.

"La reducción de las contribuciones patronales se aplicará al período mensual inmediato posterior al período de devengamiento de los salarios, cuya asistencia para el pago solicita la empleadora o el empleador al programa del Gobierno", indicó Claudio Moroni

Flexibilización de pagos y créditos

La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, confirmó la flexibilización de los planes de pago de deuda para los sectores en crisis. “Vamos a flexibilizar algunas condiciones de forma de no generar mayor peso sobre las espaldas de los afectados y otorgar instrumentos de alivio", declaró.

Por otra parte, y con el objetivo de estimular la puesta a punto de los establecimientos de cara a la temporada de invierno, el Gobierno anticipó que lanzará cuatro líneas de financiamiento del Banco Nación por más de $ 7,6 mil millones, con tasa subsidiada para la compra de productos de calefacción, cerramiento y ventilación.

¿Quiénes acceden a los nuevos beneficios del Repro II?

Según Claudio Moroni, actualmente el Repro II cubre económicamente hasta $ 18 mil del sueldo de cada uno de los 670 mil trabajadores alcanzados en la última ampliación del programa, que ya inscribió a 23 mil empresas.

En lo que respecta al turismo, alrededor de 2.500 empresas se inscribieron, lo que representa a más de 50 mil trabajadores beneficiados, y un 20% de la masa asistida por el programa ATP.

Asistencia exclusiva para las agencias y transportistas

Producto de la mesa de trabajo con Faevyt y las cámaras de transporte, desde la órbita del ministro Matías Lammens confirmaron que en los próximos días lanzarán un auxilio económico exclusivo para las agencias de viajes y los transportistas turísticos.

El auxilio, que en principio sería de una asistencia única de $ 50 mil en una sola cuota, busca morigerar y minimizar el impacto que tiene en el rubro la medida que prohíbe los viajes de egresados, de jubilados, de estudio y de compras, entre otros.

¿Cuáles son las asistencias pendientes?

  • Asistencia económica directa.
  • Diferimiento de los créditos pendientes.
  • Adecuación de las tarifas de las empresas de servicios con relación al consumo y no lo que está por contrato.

Auxilio federal a cuentagotas para salvar al turismo

Siendo la reactivación turística uno de los grandes desafíos que atraviesan los destinos nacionales, son pocas las provincias que están agilizando los planes de asistencia estatal para reanimar a la actividad.

Por caso, Córdoba auxiliará al sector turístico con una serie de diferimientos y exenciones impositivas desde agosto de 2020 a agosto de 2021; así como Santa Fe anunció la asistencia económica de $ 10 mil durante seis meses, para los empleados del sector que estén registrados mediante el Formulario 931 de AFIP.

Tucumán, por su parte, propone financiamiento, créditos y asistencia técnica para los actores del turismo; mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura un proyecto para eximir a los establecimientos gastronómicos del pago de Ingresos Brutos por tres meses.

Temas relacionados

Dejá tu comentario