Puerto Madryn confirmó la extensión de la campaña “Futuro Viaje”, plataforma de compras (madryn.travel/futuro_viaje) que ofrece una gran oferta de servicios turísticos y descuentos del 30% al 50% para volver a disfrutar de toda la naturaleza. Las compras podrán realizarse durante julio y podrán ser usadas hasta el 30 de junio de 2021.
"Las personas que estén pensando en un futuro viaje tienen la opción de elegir Puerto Madryn con beneficios importantes", manifestó Marcos Grosso, secretario de Turismo de la ciudad chubutense, quien ponderó que “las tendencias en turismo están en transformación y los viajes de proximidad serán la nueva modalidad una vez que comience el proceso gradual de apertura del aislamiento social obligatorio y preventivo”.
Se podrán comprar avistajes de ballenas tanto terrestres desde el Área Natural Protegida El Doradillo como embarcadas desde Puerto Pirámides, snorkeling con lobos, bautismo de buceo, excursiones a distintos puntos turísticos de la ciudad y la Comarca Península Valdés, excursiones 4 x 4 a Punta Tombo y Punta Loma, entre otras, así como promociones en alojamientos y agencias de viajes.
Cabe destacar que el programa pretende reactivar el turismo ofreciéndole al público la oportunidad de planificar su visita a la ciudad una vez que se habiliten los viajes y disfrutar de la amplia gama de actividades turísticas que propone Puerto Madryn todo el año.
“Para conocer a los protagonistas de esta acción, el público puede seguir la campaña #Futuroviaje a través de las redes sociales de @madryn.travel en FB, Twitter e Instagram. Conocerán las historias y el trabajo de distintos madrynenses que desde hace años están al servicio de los turistas. Agentes de viajes, balleneros, instructores de buceo y hoteleros son quienes hacen posible que vivan una experiencia única y quieran volver al destino. A Puerto Madryn lo reactivamos entre todos”, explicó Grosso.
ACTIVIDADES TURÍSTICAS QUE SE PUEDEN COMPRAR EN FUTURO VIAJE
#FuturoViaje abre la puerta para pensar en volver a viajar. Y, de acuerdo a los expertos, cuando esto suceda se realizará de manera más consciente, más sostenible y con un mayor sentido de la solidaridad.
- Avistaje de ballenas: desde Puerto Pirámides, el único pueblo dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, salen las embarcaciones acompañadas por una tripulación especializada. Estas excursiones se extienden una hora y media aproximadamente, se pueden hacer durante el día o bajo la luz del atardecer, y son acompañadas por guías de naturaleza con muchísimo conocimiento en la materia, además de expertos en divisar ballenas y entender su comportamiento. La temporada de ballenas se extiende desde junio hasta diciembre.
- Snorkeling con lobos: atractivo indiscutible para los visitantes y una experiencia única en directo contacto con animales salvajes en un área protegida. Los lobatos marinos se muestran expectantes cerca de las embarcaciones, buscando descubrir quién será la primera persona que ingrese al agua a jugar con ellos. El juego lo proponen ellos mientras los turistas hacen las veces de espectadores. Es una actividad que se puede hacer todo el año.
- Buceo: en Puerto Madryn se puede realizar el bautismo submarino, sin conocimiento previo, y también inmersiones de más profundidad o visitar naufragios, estas últimas actividades para buzos certificados Cuando se recorre el fondo marino se pueden ver meros, turcos, sargos, salmones de mar, invertebrados como estrellas de mar, erizos marinos, anémonas, esponjas de mar, entre otras especies, así como una gran variedad de algas que le dan al lugar un aspecto de bosque submarino.
- Punta Tombo, temporada de Pingüinos: a partir de septiembre y hasta abril, caminar entre pingüinos es una de las excursiones más elegidas por los amantes de la naturaleza. La población más grande del mundo se encuentra cerca de la ciudad distribuida en varias colonias.
- 4x4 cerro avanzado con mini trekking: la excursión comienza por un recorrido por la zona sur de Puerto Madryn y un city tour, visita a Punta Cuevas y monumento histórico “El Indio Tehuelche”, recorrido por playa Káiser, puntos panorámicos, itinerario por caminos no convencionales subiendo y bajando por cañadones, andadura por Playa Paraná y vista del “Folias” (barco Hundido), recorrido por huellas de campo, interpretación de la flora del lugar, punto panorámico “Cerro Avanzado” y finaliza con el trayecto por cañadones con observación e interpretación de fósiles marinos.
Temas relacionados