Con una oferta de prestadores y servicios turísticos en similares parámetros que en tiempos de prepandemia, Puerto Madryn sobrevuela la temporada de verano con destacados registros y perspectivas favorables tras nueve meses de actividad nula.
Puerto Madyn debió replantearse las formas de posicionar al destino en la temporada de verano .
Marcos Grosso, secretario de Turismo de Puerto Madryn.
Las visitas a Puerto Madryn provenían de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz, Córdoba y la región Litoral crecieron significativamente.
En esta temporada de verano, el 70% de los arribos a Puerto Madryn fue en plan familiar.
Marcos Grosso calificó la temporada de verano en Puerto Madryn como “un bálsamo para un rubro que se vio notoriamente afectado”.
Durante la temporada de verano, alrededor de 25 mil obtuvieron el permiso correspondiente para vacacionar en Puerto Madryn.
Con un 40% de ocupación promedio durante enero –como ejemplo la media en Mar del Plata fue del 19%–, Marcos Grosso, secretario de Turismo Municipal, calificó al período estival como “un bálsamo para un rubro que se vio notoriamente afectado y aún lo está”.
Asimismo, explicó que los resultados son producto de una promoción sostenida, el compromiso del sector privado y las políticas sanitarias de la ciudad para brindarle a la gente un destino seguro.
Sin embargo, reconoció que los arribos hubieran sido mayores de tener una conectividad aérea y terrestre más fluida. “La merma en la regularidad de los vuelos nos perjudicó claramente”, declaró Marcos Grosso, para ponderar que debieron replantearse las formas de posicionar al destino.
Por caso, admitió que se sintió la ausencia del turismo internacional, y opinó: “Confiamos en que cuando estén dadas las condiciones sanitarias, el Gobierno abrirá las fronteras y podremos disfrutar de ese mercado”.
No obstante, y tras afirmar que el consumidor también tuvo que adaptar su manera en que hacía turismo, el funcionario señaló que hoy lo prioritario es cuidar la salud, y el riesgo y las variables epidemiológicas.
Puerto Madryn alineado con el nuevo consumidor
Afirmando que la estadía promedio creció y rozó las cinco noches promedio, el secretario de Turismo Municipal detalló que alrededor del 70% arribó a Puerto Madryn en plan familiar, mientras que el resto lo hizo en pareja.
Consultado por el comportamiento de los visitantes aseveró que la mayor motivación del viaje fue el contacto con la naturaleza; así como informó que el 80% llegó a la ciudad en auto particular.
En esa línea especificó que la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúan siendo los centros emisores de turismo más importantes –con más del 50% de las recaladas–; mientras que ponderó que crecieron las visitas procedentes de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz, Córdoba y la región Litoral.
“Dentro de la estadística del turismo interno chubutense, el 70% de los residentes que llegaron a la ciudad lo hicieron desde Comodoro Rivadavia”, comunicó.
Por caso, Marcos Grosso recordó que Puerto Madryn cursó “Futuro Viaje” con gran éxito, el cual fue apuntalado con el programa PreViaje. “Fue una iniciativa muy interesante para motorizar y traccionar el turismo, en un contexto de mucha incertidumbre”, manifestó.
Demanda activa para el Certificado Verano
Desde la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn se estudió la estadística del Certificado Verano, donde consta que, desde el 1° al 31 de enero, 24.743 personas obtuvieron el permiso correspondiente a través de la plataforma nacional, donde se gestaron 11.816 certificados.
“Es importante destacar que cada Certificado Verano se tramita a partir del grupo familiar que emprende el viaje”, puntualizaron.
Temas relacionados