A 48hs. del comienzo el PreViaje 4, el presupuesto consumido coquetea con el 35%, y Matías Lammens, ministro de Turismo, destacó que se trata de una exitosa edición.
PreViaje 4: en 48hs. se consumió el 30% del presupuesto
Matías Lammens destacó que el éxito del PreViaje 4.
Al respecto, enfatizó que el plan fue clave para sostener a la industria turística; así como recalcó que la versión 2023 busca promover los viajes en la temporada baja.
Asimismo, desde la cartera que conduce Lammens comunicaron que las agencias de viajes vuelven a ser protagonistas del PreViaje y notificaron que el 59% de las operaciones pasaron por ellas. El 21% corresponde a servicios de alojamiento; el 17%, a transporte aéreo; y el 3% a transporte terrestre.
En este sentido, y de acuerdo con los comprobantes cargados por los usuarios del programa, Faevyt comunicó que el monto facturado supera los $ 5 mil millones; mientras que puntualizaron que Salta, Río Negro, Misiones, Mendoza y Córdoba conforman el top five de ventas.
Por otra parte, y según los datos oficiales, en el primer día del PreViaje 4, hubo145 mil beneficiarios (usuarios que cargaron sus facturas de compra en la página oficial para obtener el crédito del 50%); al tiempo que detallaron: "Del total, unos 26.438 fueron jubilados afiliados al PAMI, que obtienen un reintegro mayor, del 70 por ciento. Por el lado de las empresas, hay más de 8.731 prestadores inscriptos."
PreViaje 4, todo lo que tenes que saber
Respecto a las compras, las mismas deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril. La iniciativa será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio; al tiempo que incluirá los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.
Para cargar los comprobantes, en tanto, habrá tiempo hasta el 28 de abril; mientras que desde la cartera que conduce Matías Lammens aclararon que una vez que se alcance el presupuesto destinado para esta edición del programa, la comercialización y la carga quedará interrumpida. La partida de presupuesto es del $ 15 mil millones.
En cuanto a los reintegros, confirmaron que se reintegrará el 50% para volver a utilizar en la cadena turística y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%. "El tope de devolución es de $ 70 mil y el crédito se podrá usar hasta el 31 de octubre de 2023", señalaron.
Asimismo, desde el MinTur enfatizaron que en el portal de PreViaje publicarán una herramienta para cotejar en tiempo real en volumen del presupuesto ejecutado.
A su vez, destacaron que duplicaron los recursos de infraestructura, para que la carga de comprobantes no se colapse en ningún momento.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
PreViaje y estafas: a una agencia de viajes le bajaron la licencia
Pasajeros varados por estafas millonarias
¿Quiénes son los dueños de Turismo Felgueres?
PreViaje 4: paso a paso de cómo inscribirse en el nuevo plan
Las estafas de Turismo Felgueres superarían los US$ 15 millones
Temas relacionados