Se presentó formalmente la Fundación Parques, una entidad sin fines de lucro que nace con la finalidad de complementar la tarea que viene realizando la Administración de Parques Nacionales (APN).
Parques Nacionales presentó su fundación sin fines de lucro
Sergio Federovisky, viceministro; Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Federico Granato, presidente de la Administración de Parques Nacionales y titular de la flamante Fundación Parques Nacionales.
La ceremonia, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner estuvo encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y el presidente de la propia APN, Federico Granato.
“La Fundación es un puente para construir sinergia entre el sector público y privado. Esto es una experiencia que se da en otros países del mundo. Este puente sirve para tener agilidad incluyo con los aportantes de pequeñas donaciones que quieren ser parte de este maravilloso mundo”, señaló Cabandié. “Esta es la mejor manera para tener más parques y sobre todo bien conservados. Sabemos que los parques nacionales funcionan y en perfectas condiciones con la gente adentro, no cerrados. Tener visitantes, favorecer la industria a cielo abierto y limpia contribuyen a mejorar cada rincón de nuestra Argentina”, agregó el funcionario.
Por su parte, Granato pidió “sumar voluntades” para “acompañar esos nuevos parques a tener políticas de conservación, para que la gente que viva del entorno se pueda beneficiar de ello y para que podemos tener nuevos parques”. “La gente puede suscribirse de forma mensual, y apoyar proyectos en particular. Esto tiene potencial en adelante para trabajar en conjunto con distintas empresas. Vamos paso a paso para que esto se vaya consolidando porque es para todos”, agregó el titular de Parques que también presidirá la Fundación.
Parques Nacionales estrena fundación
“El fin de la Fundación es fomentar el compromiso de la sociedad para garantizar la existencia de nuestros Parques Nacionales (en la actualidad hay más de 250 proyectos de restauración, conservación y educación) y, en consecuencia, la preservación de la humanidad”, señala un comunicado.
“Desde la entidad se promueven diversos programas y proyectos diseñados para proteger tanto a nuestros Parques, paisajes y áreas silvestres, como a aquellos sitios históricos y lugares de importancia cultural que nos hacen seres humanos, habitantes de esta tierra”, agrega el texto.
“Entre los objetivos de la Fundación está captar fondos de pequeños y grandes donantes a través de campañas específicas en materia de conservación y nuevas áreas protegidas, infraestructura, uso público, educación ambiental y ciencia y tecnología. También se busca dotar a la APN de mayor autonomía en el manejo de los recursos provenientes de donaciones; fomentar la participación ciudadana en acciones ambientales concretas; y convocar a participar a diferentes actores de la sociedad civil, investigadores, profesionales y educadores”, concluye el comunicado.
Para conocer más detalles de la Fundación Parques, puede clickear en este link
Otras noticias que te pueden interesar
Fuerte recuperación del transporte aéreo en octubre
Boliviana de Aviación suma vuelos a Santa Cruz de la Sierra
Aerolíneas Argentinas dejó atrás la pandemia en octubre
Air Europa volará diariamente a Córdoba
Aerolíneas Argentinas volvió a colarse en el debate político
Temas relacionados