Organfur: crucero a la Antártida en el Celebrity Infinity
Se trata de un programa con 14 noches de estadía y el siguiente itinerario: Buenos Aires (Argentina), Ushuaia (Argentina), Cabo de Hornos (Chile), Canal Schollart (Antártida), Bahía Paraíso (Antártida), Estrecho de Gerlache (Antártida), Isla Elefante, Puerto Argentino (Islas Malvinas), Puerto Madryn (Argentina), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina).
Escalas, excursiones y recorridos del crucero a la Antártida
Al respecto, Sergio Pulleiro, director de Organfur, quien realizó la atractiva travesía en 2020, comentó: “Es una experiencia única en un destino extraordinario, verdaderamente exótico. Es un viaje que, quien pueda, debe hacerlo al menos una vez en la vida”.
Con relación al itinerario, el directivo detalló: “En la primera parada, Ushuaia, se puede bajar y recorrer la ciudad, que entre sus atractivos cuenta con el Tren del Fin del Mundo y el antiguo Penal”.
“Posteriormente la navegación se encamina hacia el Cabo de Hornos, y luego ya comienza a apreciarse el continente con los impactantes icebergs, que asombran a primera vista. A la vez, es posible realizar el avistaje de fauna local, sobre todo de pingüinos y ballenas.”
“A continuación se hace una escala de tres horas en la maravillosa Bahía Paraíso, un verdadero edén con increíbles y gigantes paredes de hielo, picos nevados y muy diversa fauna. Es un lugar de una belleza suprema.”
“Se sigue por el Estrecho de Gerlache hasta llegar a Isla Elefante, y posteriormente se arriba a Puerto Argentino, donde, si las condiciones climáticas lo permiten, se puede bajar. Este destino es, obviamente, muy movilizador para todos los argentinos. Se pueden conocer iglesias, pubs, la casa del gobernador, el cementerio argentino en Darwin o una pingüinera.”
Te puede interesar:
Organfur: servicios exclusivos en el Celebrity Apex
Actividades a bordo y alto nivel de gastronomía del Celebrity Infinity
Pulleiro continuó detallando el itinerario, “que después de Puerto Argentino continúa en Puerto Madryn, donde se puede realizar la excursión a Península Valdés o a Punta Tombo”.
Asimismo, el directivo hizo referencia a las actividades brindadas a bordo, como las interesantes charlas de expertos en naturaleza, las clases de manualidades y yoga, y los shows nocturnos, además de destacar el alto nivel de la gastronomía ofrecida en el restaurante. Por último, Pulleiro indicó que las modalidades de venta son “el barco solo o el barco con all inclusive”.
Acceda desde aquí al sitio web de Organfur.
Temas relacionados