Inicio
Transporte

JetSMART sumará dos aviones y expandirá su oferta de asientos en un 86%

Antes de fin de año, JetSMART sumará dos nuevos aviones y planea incrementar la oferta de asientos en el cabotaje en un 86%.

JetSMART concretó una presentación para reafirmar que su proyecto en la Argentina es a largo plazo. La afirmación se sostuvo en diversos elementos, uno de ellos es la decisión de incorporar dos aviones adicionales a la flota en el país, antes de fin de año y el otro es el incremento de la ofeta de vuelos.

"Estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo de Argentina. Aportamos nuestra experiencia y liderazgo en la industria aerocomercial sudamericana impulsando el desarrollo de las economías regionales con tarifas competitivas y un servicio reconocido por su calidad y confiabilidad operacional. Con un modelo novedoso y eficiente, buscamos que más argentinos puedan viajar en avión, para un mercado que actualmente registra tan solo 0,6 viajes por habitante al año y que muestra un potencial de crecimiento muy importante. Hoy estamos confirmando una inversión total por más de US$ 160 millones y más empleo" afirmó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, presente en la convocatoria. Y agregó: "La llegada de estas aeronaves son un paso significativo en nuestro plan de crecimiento en Argentina y en la región, donde queremos alcanzar 100 aviones y 100 millones de pasajeros para 2028”. Cabe recordar que hace pocas semanas, JetSMART celebró sus ocho años de operaciones en la región

JetSMART redobla la apuesta en Argentina

Actualmente, JetSMART opera en Argentina con 8 aviones Airbus A320 (con lo que se pasará a 10 a fin de año), que forman parte de la flota regional de 40, todas aeronaves salidas directo de fábrica para uso de esta aerolínea.

Desde su llegada a la Argentina en 2018, JetSMART ha transportado a más de 8,5 millones de pasajeros tanto en rutas nacionales como internacionales, consolidándose como una opción de vuelo accesible y confiable dentro y fuera del país. Con la incorporación de estos dos nuevos aviones para fines de 2024, la aerolínea planea aumentar la capacidad de transporte, y contribuir con la generación de más empleo calificado. De hecho, según datos proyectados, a partir del último trimestre del año, JetSMART incrementará a doble dígito las frecuencias a los principales destinos que actualmente opera en forma regular”, señala un comunicado de la low cost.

Más vuelos y asientos

Con la capacidad adicional que suponen los dos aviones agregados a la flota, JetSMART anunció que reanudará las operaciones en diversas rutas, incluidos dos intentamos (rutas del interior que vinculan ciudades entre sí sin pasar por Buenos Aires): Mendoza/Salta, Mendoza/Bariloche y Buenos Aires/Comodoro Rivadavia.

A esto se suma un nutrido incremento de frecuencias desde Buenos Aires:

  • A Tucumán: 11 vuelos semanales desde fin de agosto (83% más).
  • A Córdoba: 23 vuelos semanales desde noviembre (77% más).
  • A Salta: 75% más de frecuencias
  • A Iguazú: 28 vuelos de lunes a domingo, 65% más de frecuencias
  • A Mendoza: 28 vuelos semanales, 65% más de frecuencias
  • A Neuquén: 18 vuelos semanales, 50% más. También se incrementarán en un 33% los vuelos a Salta.

También se aumentarán las frecuencias entre Salta y Neuquén y entre Salta y Mendoza, en ambos casos, en forma directa sin pasar por Aeroparque.

JetSmart expansion 2.png
JetSMART sumará otros dos Airbus A320NEO a su flota.

JetSMART sumará otros dos Airbus A320NEO a su flota.

“Trabajamos para sumar nuevas rutas y reactivar otras y con esto mostramos a los argentinos un crecimiento genuino con aviones nuevos, cumpliendo el compromiso de sumar conectividad a nivel federal y regional” afirmó Víctor Mejía, CCO (Chief Commercial Officer) de JetSMART.

A su turno, Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina, comentó: “Con el crecimiento de la flota, buscamos mejorar las frecuencias y horarios de las rutas actuales. Mantenemos un vínculo fluido con las autoridades nacionales, provinciales y municipales, escuchando necesidades e identificando oportunidades de conectividad. Este anuncio refuerza nuestro trabajo diario”, señaló.

La bienvenida oficial a las noticias

Esta es una celebración de la libertad. El impulso del Gobierno de Javier Milei al sector privado permitirá que JetSmart ofrezca en enero próximo el doble de asientos que en junio. Y este crecimiento, que beneficiará a los pasajeros, no le cuesta un peso al Estado”, señaló el ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger. “Hemos hecho un gran trabajo en conjunto entre la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Esta tarea arrancó con el DNU 70/2023 y siguió con toda la reglamentación para promover al sector” y agregó que “Argentina es un país ideal para el mercado aéreo porque cuenta con centros urbanos separados por una importante distancia y si hay más de 400 kilómetros entre dos ciudades el avión resulta más barato que otros medios de transporte”, agregó.

En tanto, el secretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta señaló: "Celebramos la iniciativa de JetSMART e invitamos a que todas las empresas del sector sigan apostando en la Argentina. Porque venimos dando muestras de que las condiciones necesarias van a estar dadas en el corto plazo. Estamos en el camino de quitar trabas burocráticas para modernizar y agilizar el mercado. Trabajando en conjunto, desde el Gobierno Nacional, con la desregulación del sector y la apertura de cielos; que se suman a las inversiones de las líneas aereas y las inversiones en aeropuertos, vamos a lograr que el mercado aerocomercial sea el motor de una Argentina con crecimiento económico”.

Además de Sturzenegger y Mogetta, también estuvieron presentes el secretario de Turismo Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; la interventora de la ANAC, Julia Cordero; los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Chubut, Ignacio Torres; el ministro de Turismo de Salta, Mario Peña; el presidente del Ente Mendocino de Turismo, Gabriela Testa; el secretario de Turismo de la provincia de Chubut, Diego Lapenna; el subsecretario de Turismo de Río Negro, Marcos Barberís; y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Kectchibachian.

Dejá tu comentario