Anuncio

JetSmart sumará dos aviones más antes de fin de año

JetSmart sumará a la Argentina dos aviones, pasando de seis a ocho unidades. Esto supone tener una flota más grande que la disponible para la empresa en 2019.

Esto elevaría la flota de las seis a las ocho aeronaves, todas Airbus A320NEO, con capacidad para 186 pasajeros.

Con estas incorporaciones, JetSmart pasaría a tener una flota más grande que la que poseía en 2019.

Las matrículas de los nuevos aviones serían Lima/Víctor-Alfa/Whisky/Delta (LV-AWD), decorado en su deriva con la Gaviota austral y el Lima/Víctor-Alfa/Whisky/Eco (LV-AWE), con un Cóndor en su cola.

“Es un anuncio relevante para nosotros. Significa más puestos de trabajo y mejorar la conectividad del país”, comentó Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart.

Con los aviones reforzaremos la temporada alta y la ruta Buenos Aires/Lima donde esperamos llegar al vuelo diario”, indicó Darío Ratinoff, gerente de Ventas. “El turismo nacional se está revalorizando, es una demanda que viene creciendo. Por eso sumaremos frecuencia en destinos nacionales apostando quizás a llegar a los vuelos diarios desde los tres o cuatro servicios semanales de hoy”, agregó el funcionario.

JetSmart: segundo operador aéreo nacional

Gonzalo Perez Corral.jpeg
Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart para la Argentina.

Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart para la Argentina.

“Nuestra propuesta siempre fue simple, sencilla y transparente. Ya realizamos desde que empezamos 10 mil vuelos de cabotaje. Tenemos la flota más joven de Argentina con aviones de menos de cuatro años”, recordó Pérez Corral. “Más de la mitad de los vuelos, unos 5.400, se hicieron en 2022, es decir en seis meses. Volamos a 15 destinos y 17 rutas de cabotaje. Somos hoy la segunda aerolínea en volumen de oferta y en pasajeros transportados de la Argentina”, remarcó Pérez Corral.

“Vemos un mercado que sigue necesitando asientos, el mercado está subofertado. Si lo comparamos con números oficiales, primero vemos que varias aerolíneas han dejado de volar. Pero la demanda se ha incrementado, se incrementaron las rutas sin pasar por Buenos Aires, por eso creemos que es la oferta que debemos incrementar”, dijo Pérez Corral.

Con relación a la cuestión de los amarres en Aeroparque, el directivo de JetSmart indicó que los “aviones serán basados en Ezeiza porque las autoridades dicen que Aeroparque está colmado. Sin embargo, se abre el Jorge Newbery más al tráfico regional, pero vemos que eso va en detrimento del pasajero nacional. No es cómodo operar con dos bases para nosotros y no es justo que un pasajero colombiano disfruta de llegar al Aeroparque pero que un pasajero tucumano deba ir a despegar a Ezeiza”.

Apostando a la alta temporada

Dario Ratinoff JetSmart
Darío Ratinoff, gerente de Ventas de JetSmart para la Argentina.

Darío Ratinoff, gerente de Ventas de JetSmart para la Argentina.

“Estamos felices de la noticia, seguimos creciendo con dos nuevos aviones que llegan a reforzar la red doméstica y hay una suboferta aún. El actual es un mercado, versus 2019, que sigue abajo”, remarcó Ratinoff. “Hemos tenido contacto y entrevistas con autoridades de Catamarca, La Rioja, Río Gallegos, Río Grande… pero los aviones nuevos llegan muy próximos a la temporada alta de modo que si habrá novedades rutas de cabotaje nuevas será recién para 2023”, agregó Ratinoff.

Por su parte, Víctor Mejía, CCO de JetSmart, comentó que “somos la low cost de mayor crecimiento en toda Sudamérica. Recientemente inauguramos el inicio de operaciones de JetSmart Perú”. “Somos un inversor de largo plazo, venimos a desarrollar la aviación doméstica e internacional y nos estamos poniendo al día. La recuperación en Sudamérica no es del 100% y los asientos no se han recuperado totalmente. Pero la demanda está creciendo sobretodo para el verano 2023”, dijo Mejía.

Las 124 aeronaves que recibiremos en los próximos años nos hacen siempre pensar siempre en más. Arrancamos las operaciones en 2019 y sufrimos la pausa del Covid-19, de la pandemia, pero se siente la recuperación”, concluyó el ejecutivo.

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa