Con un vuelo procedente de Santiago, Chile, JetSMART dio un paso significativo dentro de su ambicioso plan de expansión de rutas y ampliación de capacidad marcando el inicio de sus operaciones en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Buenos Aires con aeronaves Airbus A321 configuradas con 240 plazas.
El Airbus A321 de JetSMART en el Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires (AEP).
Tras la eliminación de las restricciones operativas que limitaban el uso de aeronaves de gran capacidad en el estratégico aeropuerto porteño, el primer vuelo de JetSMART con dicha configuración despegó desde la capital chilena (SCL]) marcando un hito en la historia de la compañía y, al mismo tiempo, reafirmando su compromiso de ofrecer un servicio accesible y eficiente a más pasajeros.
La incorporación del Airbus A321, avión conocido por su alta eficiencia y capacidad, es una decisión estratégica de JetSMART para aumentar la oferta de asientos en rutas internacionales clave que conectan Argentina con otros destinos en la región.
Los Airbus A321 de JetSMART
Con una capacidad total de 240 asientos, este modelo de aeronave de Airbus es la más grande en la flota de JetSMART, permitiendo una mayor eficiencia operativa al tiempo que mantiene la propuesta de valor de la aerolínea de ofrecer tarifas que denomina "ultra bajas".
"Lograr un mejor aprovechamiento de los aviones y de los recursos aeroportuarios es una de las claves para lograr que la industria aerocomercial de Argentina crezca", señaló Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina.
Vale apuntar que JetSMART ha identificado a Argentina como un mercado clave para su expansión en América Latina. El inicio de operaciones del Airbus A321 desde Aeroparque es parte de ese plan para fortalecer su presencia en el mercado local, que califica como uno de los de mayor oportunidad de crecimiento en la región.
Al operar desde Aeroparque, la aerolínea no solo amplía su capacidad, sino que también mejora la accesibilidad para los pasajeros que viajan desde y hacia el corazón de Buenos Aires. Este aeropuerto, estratégicamente ubicado dentro de la ciudad, ofrece una conexión rápida y conveniente con el centro urbano, siendo una opción preferida tanto para viajeros de negocios como para turistas.
Además, al ocupar una misma posición de parqueo que los aviones más pequeños, JetSMART contribuye a un uso más eficiente del aeropuerto, duplicando el número de pasajeros por vuelo.
Tarifas bajas y vuelos sostenibles
Desde su fundación, JetSMART se ha diferenciado por su enfoque en ofrecer tarifas accesibles a un amplio espectro de pasajeros, sin comprometer la calidad del servicio. La adopción del Airbus A321 es coherente con este modelo de negocios, ya que permite a la aerolínea ofrecer más asientos a precios competitivos, aspecto fundamental para mantener su propuesta de valor en un mercado tan dinámico como el de la aviación.
Además, el Airbus A321 es una de las aeronaves más eficientes del mercado en términos de consumo de combustible, lo que se traduce en una operación más sostenible y con menores emisiones de carbono por pasajero. Este aspecto es cada vez más relevante en un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria aérea y para los pasajeros conscientes de su impacto ambiental.
Temas relacionados