Inicio
Actualidad

Héctor Viñuales objetado: el NeoWorkshop de Fedecatur le costó al Estado más de $ 200 millones

Fedecatur tuvo una partida presupuestaria superior al dinero que pagó el Inprotur para participar en Fitur. Héctor Viñuales observado por irregularidades.

El común denominador del entramado turístico celebró el brutal ajuste presupuestario del Inprotur para promocionar y posicionar a Argentina en el exterior, pero muy pocos se animaron a cuestionar a Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur, por el derroche económico que significó la realización de la XIV edición del NeoWorkshop Federal,

La cita, que se llevó a cabo el 28 de noviembre de 2024 en la Sociedad Rural de Tucumán, expuso que, para varios organismos nacionales y provinciales, la austeridad es un relato.

Al respecto, se conocieron las órdenes de compra que el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) aportó para llevar a cabo el encuentro; así como se filtró el apoyo financiero que desde la Subsecretaría de Turismo de la Nación le enviaron a la entidad que conduce Viñuales.

Provincias, municipios e instituciones también fueron partícipes inconscientes del millonario despilfarro, y “compitieron” con dinero público para patrocinar de manera exclusiva el evento.

Millonaria cita financiada por una de las provincias más pobres

A horas de la realización del NeoWorkshop Federal, y a pedido del EATT, el Tribunal de Cuentas de Tucumán autorizó dos partidas presupuestarias para organizar el evento.

El primer expediente autoriza al organismo a “colaborar” con Fedecatur y le designa $ 65 millones, con posterior rendición de cuentas.

Este dinero, explica, es a los fines de afrontar parte de los gastos que demande la contratación del servicio de gastronomía, montaje de stand, servicio de técnica y sonido, alquiler de mobiliario, montaje de escenario, servicio de acreditaciones, montaje de cocinas para la muestra gastronómica, ambientación y ornamentación, entre otros.

Como contrapartida, el EATT tuvo presencia institucional a través de herramientas de promoción y difusión, como fue la instalación de material estático, carteles, inflables, fly banners, inclusión de logo en material de difusión, carga del evento en la web del organismo, presencia de promotoras, entrega de productos regionales y juegos interactivos.

Otro segundo documento del organismo provincial declaró de Interés Turístico al encuentro, el cual ni siquiera contó con la presencia de las principales autoridades nacionales.

De hecho, tampoco fueron parte de la cita las primeras líneas de las gremiales empresariales. En ambos casos, las personalidades consideraron más importante una entrega de premios locales organizada por una empresa privada que el NeoWorkshop.

Por otra parte, y pese a haber erogado dinero para el catering o cuestiones técnicas, hubo otra partida presupuestaria para la contratación de Santillán Sergio David −“El Turco ”, nombre de fantasía− por un monto total de $ 3.025.000 por la provisión de 500 combos para 500 personas, consistente en un sánguche de milanesa, una porción de papas fritas y un vaso de gaseosa.

Al cierre de esta edición, algunos empresarios seguían preguntándose que pasó con toda la comida sobrante. “El número de visitantes fue ampliamente menor a la cantidad de consumo disponibles”, puntualizó un hotelero tucumano, para bromear: “¿Las habrán frizado para comer en las Fiestas?”

Este paper también dio el OK para contratar al artista Diego Molina por un monto de $ 1.500.000, quien fue el encargado de brindar los espectáculos musicales y folclóricos.

Asimismo, el Tribunal autorizó al Ente un gasto de $ 9.570.000 a favor de Eventos & Co S.A.S, para la provisión de los servicios de helados y algodón de azúcar, entrega de regionales, decoración y ornamentación de los salones, regalos institucionales, material institucional, merchandising y contratación de promotoras.

De esta manera, el organismo facultó al departamento de Tesorería del EATT a efectuar un pago por la suma total de $ 79.095.000 (unos US$ 75.185) para la organización del NeoWorkshop Federal.

“Sí hay plata”

A diferencia del mensaje de austeridad nacional, desde Suipacha habrían desembolsado unos $ 25 millones para apoyar la cita.

En concreto, la Subsecretaría, por ese entonces a cargo de Yanina Martínez, financió este espacio, donde presentó, una vez más, los lineamientos del programa Gustar.

Por su parte, desde Fedecatur le propusieron a una decena de provincias, municipios y cámaras de turismo provinciales el respaldo al evento a través de una participación económica.

Al respecto, y ya sea bajo la categoría de Platino u Oro, estos organismos aportaron a la causa de Viñuales.

Si bien hubo entidades que tuvieron bonificadas hasta un 100% sus intervenciones, otras debieron pagar $ 5 millones o $ 3,5 millones, dependiendo de la clase de patrocinio seleccionado.

A este combo, hay que adicionarle las erogaciones que hicieron los expositores y aquellas empresas que participaron de las Rondas de Negocios. Oficialmente comunicaron que hubo más de un centenar de operadores, de los cuales se prevé que más de la mitad de los vendedores pagaron unos $ 30 mil por su escritorio.

Dicho de otra manera, Fedecatur recaudó para organizar el NeoWorkshop Federal casi el mismo dinero que Argentina destinó para participar de Fitur.

La feria en Madrid −piso más stand−, cuesta unos $ 140 millones; mientras que el evento en Tucumán demandó al erario la friolera de alrededor de $ 200 millones.

Propuesta participativa de Fedecatur al NeoWorkshop Federal

Propuesta participativa de Fedecatur al NeoWorkshop Federal.JPG

Fedecatur en falta

Terminó 2024 y Fedecatur no llamó a elecciones”, cuestionó un empresario de la región centro, para agregar que la Asamblea Ordinaria para definir autoridades debió realizarse en noviembre.

En este sentido, lamentó que un colega suyo se haya bajado de la contienda electoral, a cambio de ser anfitrión de un NeoWorkshop Federal.

Por otra parte, un dirigente nacional puntualizó que “resulta extraño que una entidad que maneja presupuestos siderales tampoco tenga los balances aprobados”.

A la par, los corrillos de la política turística del Jardín de la República se fueron cargando de rumores, anécdotas y datos que a su vez fueron girando el sentido de la crítica.

Con las elecciones de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) en la retina −serían en mayo−, crecen las especulaciones de que Viñuales orquestó la demora para preparar su llegada al despacho de la calle Piedras.

Sin embargo, desde Buenos Aires aseguran que el presidente de Fedecatur no tiene los avales necesarios para conducir la CAT, y pronostican que aprovechará su estadía en Madrid para sellar el pacto con un dirigente nacional que le permita destronar a Hani.

Cabe recordar que en CAT, Héctor Viñuales está objetado por no presentar los resúmenes administrativos de la comercialización de los NeoWorkshops.

El malestar institucional, vale mencionar, también reside en que las “ganancias” para CAT por co-organizar el evento no superaron los $ 600 mil.

Para terminar, empresarios aprovecharon el “off” para quejarse por la arbitrariedad en el manejo de las finanzas. Desde el NOA, el radio pasillo habla de múltiples facturaciones apócrifas que los organizadores les pedían a los socios o expositores “más fieles” para justificar los gastos.

En la línea del despilfarro recordaron: “Por olvido o inoperancia, a 48 horas del evento los organizadores se habían olvidado de tramitar las invitaciones de los periodistas asignados”. Este descuido significó tener que pagar tickets de avión hasta tres veces más caros que lo que usualmente cuestan.

Héctor Viñuales y una ambiciosa concentración de poder institucional

A más de 40 días de la denuncia formulada por Myriam Inés Costilla, bajo la cual acusó de incompatibilidad de funcionaria pública a Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, por girar fondos a entidades donde también ocupa cargos y que a su vez que forman parte de las Comisiones de Trabajo del Ente (Cámara de Turismo de Tucumán y Fedecatur), la causa no prosperó y la fiesta continúa.

La denuncia también había alcanzado a Aldo Madero, director de Personas Jurídicas, ya que su cónyuge es socia capitalista de la empresa Patsa Turismo SRL. Esta empresa es integrante de la Asociación de Agencias de Turismo de Tucumán, entidad supervisada, precisamente, por la Dirección de Personas Jurídicas.

Sin embargo, la noticia fue perdiendo interés en los medios de comunicación tucumanos a medida que crecían las especulaciones. " Inés es buena pero nunca trabajó en su vida" y “Detrás de todo está Viñuales. Tenés que ir por ahí", se repitió en el evento de fin de año del Ente.

A su turno, Viñuales continúa insistiendo en que “es toda una maniobra política” porque a algunas personas “les molesta que esta nueva gestión está generando muy buenos resultados y un excelente ahorro de recursos".

Por su parte, la denunciante Myriam Costilla reiteró que “ya dijo todo lo que tenía que decir”, y espera que la Justicia avance.

En el mientras tanto, Héctor Viñuales no solo preside la Federación que gastó millones para un evento local y presenta serias irregularidades al estatuto, sino que además ocupa roles activos en los Comités Ejecutivos de la Federación Económica de Tucumán (FET), la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTur), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Tucumán Bureau. Otra particularidad es que, en varias de estas instituciones, el tesorero es Guillermo Conti.

Temas relacionados

Dejá tu comentario