Goody Group es una compañía con más de 30 años en el sector, vistiendo a profesionales gastronómicos, hoteleros y de casinos, entre otros rubros. Una de las acciones en las que se embarcó recientemente fue la de inaugurar el Museo de Doña Petrona.
Consultado por el inicio de este proyecto, Richard Saavedra, CEO de Goody Group, explicó: "Nuestro edificio corporativo tiene nueve niveles y la idea fue armar un espacio gratuito para nuestros clientes, donde puedan hacer presentaciones, capacitaciones y lanzamientos de productos. Este salón en el primer piso está operativo desde hace ocho meses, tiene capacidad para 60 personas y está equipado con hornos, mesadas, cámaras que toman la mesa de trabajo, pantallas Led y equipo de sonido, entre otros servicios. Mi idea era ponerle un nombre al salón que haga referencia a algunos de los íconos de la gastronomía y surgió el de Doña Petrona. En ese momento me contacté con sus nietos, Marcela y Alejandro Massut, dos personas hermosas. Ellos me comentaron que tenían los utensilios que ella utilizaba, los recetarios (algunos escritos a mano), documentos, ollas de cobre, batidoras, máquina para hacer pastas, hornos a gas que eran la gran novedad de la época (antes se cocinaba a leña o kerosene) y libros. Así surgió la idea de montar el museo. Desde ese encuentro hasta ahora el trabajo que hicimos fue ordenar todo este material con una enorme carga histórica y emocional para todos los argentinos; además de enmarcar todos los documentos y las fotos, y digitalizar muchos de sus videos, que se transmiten en el museo mientras las puertas están abiertas".
Cabe recordar que el museo abrió sus puertas el 29 de junio (Jujuy 1582, CABA) y se lo puede visitar durante julio de lunes a viernes, de 10 a 17, y los sábados de 10 a 13; con entrada libre y gratuita. "Nuestra idea es que el museo permanezca hasta fin de año en nuestro edificio, pero lo cierto es que ya me lo solicitaron municipios y provincias del interior del país", comentó el CEO.
Al momento de hablar de la entrañable cocinera Saavedra enfatizó: "Era una mujer única e irrepetible. En el museo tenemos exhibido un pergamino de 1931, en el que sus alumnas le dejan mensajes de agradecimiento.
Esta iniciativa generó mucho entusiasmo en la gente y, a partir de ahí, nos empezaron a llegar otros objetos, como cartas que Doña Petrona le respondía a sus telespectadoras. Ella llegaba a recibir 400 correos por día y armó un archivo con los teléfonos y direcciones de más de 600 mil amas de casa". A lo que agregó: "A partir de este furor abrimos una fan page en Facebook "Doña Petrona C. de Gandulfo" y hoy tenemos 344 mil seguidores; y respondemos más de 200 mensajes por día. Estamos muy contentos con este proyecto porque Doña Petrona es un ícono para todos los que tenemos relación con el sector gastronómico. Trabajó desde 1930 hasta el inicio de los 80 y no sólo enseñaba a cocinar sino que además brindaba tips sobre cómo armar la mesa y agasajar a la familia y los amigos. Nuestra cultura no volvió a tener una personalidad de esa dimensión vinculada a la cocina".
Finalmente, Saavedra remarcó que "van a imprimir la edición Nº 103 del libro de recetas, con tapa entelada y relieves. Además, creamos una línea de uniformes que replica los delantales que usaba Doña Petrona, a la que se sumó una línea de souvenirs en torno a esta figura".
Abrió sus puertas el Museo de Doña Petrona
Abrió sus puertas el Museo de Doña Petrona de la mano de Goody Group, con el objetivo de revalorizar a quien fue ícono de la gastronomía.
Temas relacionados