Inicio
Actualidad

Flybondi quiere duplicarse para 2023

Flybondi pretende transportar para 2023, 3,4 millones de pasajeros. Para julio de 2022, además, dispondrá de una flota de 10 aeronaves, el doble que hoy.

La iniciativa de Flybondi se llama "Plan 2x" y en resumidas cuentas, significa duplicar y duplicar todo. La meta es transportar para 2023 el doble de pasajeros que hoy, es decir 3,4 millones de usuarios. Para eso, es evidente que debe expandirse, por eso planea contar con 10 aeronaves en su flota (todos B-737/800NG con 189 asientos) para julio de 2022. "El quinto avión llegará en enero próximo y el sexto en febrero", anticipó Mauricio Sana, CEO de Flybondi, en un desayuno de prensa.

Flybondi espera también duplicar su staff pasando de los actuales 570 a 970 empleados. "Calculamos que todo el movimiento económico que generará esta expansión, como impacto económico positivo en las economías regionales de la Argentina alcanzará los US$ 496 millones", señaló Sana.

Los por qué de Flybondi

"En 2019 se vendieron 16 millones de tickets, en definitiva, si tomamos en cuenta que pocos tickets son one way y que muchos viajeros en realidad repiten sus viajes, es decir hacen varios en el año, estamos hablando de un mercado neto de alrededor de 3 millones de pasajeros... ¿Y qué sucede con los restantes 42 millones de habitantes?. Por eso creemos que falta capacidad en el mercado", explicó Sana. El ejecutivo también precisó que la recuperación pospandemia es alentadora: "De hecho, en noviembre de este año, superamos a los pasajeros que transportamos en noviembre de 2019, por un 2%".

A la hora del balance, Sana confirmó que sólo la incorporación de los cinco aviones alquilados supone una inversión de "US$ 42 millones por dos años", a razón aproximada de US$ 350 mil en concepto de leasing por avión por mes.

La reunión con Manzur

Un día antes del encuentro con la prensa, Mauricio Sana protagonizó, junto a Esteban Tossuti, presidente de Flybondi, un encuentro con Juan Manzur, Jefe de Gabinete. "Fuimos a dar el primer paso y a decir 'acá estamos' para sumar", comentó el ejecutivo, "encontramos en el gobierno voluntad de conversar sobre la política aerocomercial", agregó. Sobre el tema de la congestión de Aeroparque, Sana explicó que uno de los aviones de Flybondi pernocta hoy en Ezeiza, pero que esperan poder resolver el tema del amarre de las aeronaves. Del mismo modo, recordó con buenos términos al aeropuerto de El Palomar: "Es una terminar aérea simple y sin congestión". Pero también reconoció la adaptabilidad de Flybondi que siempre siguió lo dispuesto por las autoridades y que por lo tanto operó en Ezeiza, cuando así se dispuso y luego pasó a Aeroparque.

FB quinto avion.jpeg
El quinto Boeing B-737/800NG de Flybondi.

El quinto Boeing B-737/800NG de Flybondi.

Temas relacionados

Dejá tu comentario