Inicio
Actualidad

Feriados: por el balotaje, en Mar del Plata, Córdoba, Salta, Bariloche y Rosario se caen las reservas

Hoteleros y agentes de viajes prevén una menor cantidad de turistas para el fin de semana largo. En Mar de Plata habría 60 mil visitantes menos que 2022.

Tras la decisión del Gobierno de mantener el feriado del lunes 20 de noviembre por el Día de la Soberanía y no cambiar la fecha del fin de semana largo del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, desde el sector advierten que en los principales destinos turísticos de Argentina las reservas se resintieron respecto a feriados anteriores.

Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Bariloche y Salta son algunas de las ciudades donde las previsiones no son alentaron; al tiempo que hoteleros y agentes de viajes ratificaron que mermaron las consultas y confirmaciones. Admiten que hay cancelaciones.

En números, los empresarios prevén que el movimiento turístico del finde XL estará un 50% por debajo de los registros de 2022.

Mar del Plata no tan feliz

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata hablan de un escenario "atípico" y estiman que el cupo reservado es del 45% en hoteles. Al respecto, comunicaron que hay visitantes que han reservado por una sola noche

"Cuando se vienen los feriados, la gente de Buenos Aires comienza a reservar de 10 a 15 días antes y estalla el teléfono. Pero no pasa ahora y el panorama es flojo, porque no suena el teléfono", comentó Jesús Osorno, presidente de la entidad.

En este orden, señaló que el impacto es fuerte y dijo que, incluso, afecta a los balnearios. "Es que se trata de una fecha donde se ven los primeros servicios de playa habilitados de cara a la temporada de verano", manifestó.

Asimismo, recordó que a Mar del Plata, el mismo fin de semana el año pasado, aun con un clima inestable, llegaron 102 mil personas, y los operadores leyeron en esa cifra un "anticipo" de la temporada, que en términos de arribos resultó muy buena. En noviembre de 2021 había sido algo mejor, con la llegada de 127 mil turistas.

"Es un número sustancialmente menor al que tendríamos un fin de semana largo a esta altura del año, pero es un número alto en función de esta circunstancia excepcional", declaró Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura, al diario La Capital.

En línea, sostuvo que a la ciudad balnearia le faltarán alrededor de 60 mil turistas como consecuencia de que no se trasladó el feriado del 20 de noviembre.

"Hay muchísima gente que no ha reservado, pero también las reservas se están haciendo, por la incertidumbre económica, a último momento. Más allá del balotaje o no, todas las reservas se están haciendo muy sobre la fecha", opinó, para indicar que el porcentaje de reservas podría aumentar en los próximos días.

Feriados: agencias de viajes y hoteleros con altibajos

En Rosario el panorama no difiere demasiado y desde la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) informaron que "venía bien el tema de las consultas, pero con las elecciones se frenó un poco; algunos desistieron y otros siguen en pie, sobre todos los bus charter".

En concreto, reconocieron que los turistas pospusieron la escapada para el próximo fin de semana largo de diciembre.

A su turno, Lía Rivella, presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, admitió que ya hubo cancelaciones y declaró que la decisión del Gobierno de no introducir modificaciones en el calendario "afectó enormemente a las agencias de viajes".

A su vez, resaltó la complejidad y los costos que implica reprogramar viajes cuando no hay disponibilidad aérea.

Desde la Patagonia, la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche expuso que, históricamente, entre octubre y noviembre ya tenían un volumen de venta de verano, y advierten que este feriado en medio de las elecciones atenta contra el flujo de pasajeros.

Por su parte, Córdoba y Mendoza tampoco son la excepción, y empresarios hoteleros y de agencias de viajes vislumbran pérdidas ligadas al turismo, gastronomía y el comercio.

"Hemos tenido muchas consultas para cambios de reservas y anulaciones de las mismas. Algunos están anulando, no es mucho, pero se están anulando reservas para esa fecha debido a las elecciones", declaró el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, Rubén Miadosqui, en Tiempo de San Juan.

Dejá tu comentario