Tras haber certificado más de 12 mil perfiles en situación irregular, lo que significa un incremento del 35% en la pospandemia, Faevyt le reclama a Facebook a que intervenga de forma urgente ante la creación de los perfiles falsos, los cuales operan como agencias de turismo en su plataforma para la venta ilegal de los servicios turísticos.
Faevyt reclama que Facebook combata la venta ilegal
Gustavo Hani, presidente de Faevyt, le responde a la Ministra Batakis sobre las posibles restricciones a los viajes.
En este sentido, y en virtud de frenar ésta práctica, desde la entidad que conduce Gustavo Hani aseveraron que Facebook “no puede seguir haciendo oídos sordos a esta realidad que viola las leyes de nuestro país".
Es por ello, y a través de una nota certificada, demandó la conformación de una mesa de trabajo, así como la invitó a firmar un convenio de cooperación sobre el tema.
“A través del Laboratorio de Redes Sociales de Faevyt hemos constatados la existencia de una gran cantidad de fan páginas que hacen oferta y publicitan a través de su plataforma, pero que no resultan ser empresas debidamente registradas en Argentina”, le reclamaron desde la Federación a Facebook.
¿Faevyt y Facebook contra la venta informal?
“En la inteligencia que su empresa estaba ajena a esta situación, pero ahora en pleno conocimiento del marco regulatorio, pretendemos ofrecerle la suscripción de un convenio de cooperación”, indicaron desde la Federación.
Al respecto, pretenden proveerle información detallada de todas las empresas de viajes y turismo debidamente registradas en nuestro país, “para que puedan tomar los recaudos necesarios a fin de que nadie que no se halle debidamente autorizado pueda ofertar a través de Facebook”.
Los agentes de viajes se empoderan frente al futuro
Asimismo, Gustavo Hani explicó que este acuerdo le permitirá a la plataforma dar de baja a quienes hagan ofertas turísticas a través de presentaciones, experiencias instantáneas, anuncios por secuencio o messenger, stories, videos, fotos o de cualquier manera induzcan a usuarios de bienes o servicios turísticos a la compra sin estar debidamente autorizados.
El MinTur se involucra en la lucha informal
Luego de varias semanas de intensas gestiones, la Dirección Nacional de Agencias de Viajes del MinTur se reunió con la gerencia de Políticas Publica de META Platforms INC, casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Durante el encuentro, los funcionarios le comunicaron la preocupación del organismo con relación a aquellas personas y perfiles que ejercen la actividad turística en forma ilegal a través de sus plataformas. En este sentido, le propusieron la coordinación de acciones para la prevención y sanción de estos usuarios.
"La conversación resultó sumamente fructífera", indicaron desde la cartera que conduce Matías Lammens, y agregaron: “Se establecieron canales de diálogo y una mesa de trabajo para planificar de manera conjunta mecanismos que permitan agilizar las facultades de control por parte de la Dirección".
Temas relacionados