A modo de balance y salutaciones, desde Faevyt brindaron por un 2023 repleto de desafíos y metas por cumplir. Aseveraron que será un año clave para erradicar la venta ilegal en META, factor clave para ensanchar los márgenes de rentabilidad de las agencias de viajes.
Faevyt: 2023, el año para erradicar la venta ilegal en META
El sector de las agencias de viajes está perdiendo unas 150 mil operaciones mensuales.
Para ello, desde la entidad que comanda Andrés Deyá ponderaron que la gestión público - privada tiene que contemplar una mirada federal, inclusiva y diversa.
Te puede interesar: Fondo de garantía con montos actualizados
En este orden reconocieron que también traccionarán para contar con mejores herramientas que promuevan el crecimiento y desarrollo de las empresas de viajes y turismo.
“Creo en el enorme potencial que tienen los empresarios, trabajadores y dirigentes de nuestra industria, por eso siempre me van a encontrar empujando para adelante”, sostuvo el dirigente, para sostener: “Estoy convencido de que 2023 nos permitirán impulsar una mirada global de posicionamiento protagónica de las empresas de viajes y turismo, para seguir revalorizando nuestro rol en la industria y de cara a cada pasajero".
Cabe recordar que semanas atrás, y con la premisa de ponderar a las agencias de viajes debidamente registradas, Faevyt y el MinTur, a través de la Dirección Nacional de Agencias de Viajes, podrán solicitar la remoción de publicaciones de empresas sin habilitación que ofrezcan servicios turísticos en Instagram y en Facebook.
Faevyt vs. la venta ilegal en META
“Los perfiles truchos identificados multiplican por tres a las agencias de viajes habilitadas legalmente en el MinTur”, explicó Andrés Deyá, quien agregó: “Cada venta ilegal significa una oportunidad pérdida para una empresa que hace esfuerzos tremendos para vender servicios de calidad y generar empleo”.
Desde su puesta en marcha, allá por 2018, el Laboratorio de Faevyt identificó y denunció alrededor de 15 mil perfiles truchos en META.
En términos reales, el cálculo oficial es que las agencias de viajes están perdiendo miles de millones de pesos de facturación. “Si cada perfil hace 10 ventas mensuales, el sector está perdiendo unas 150 mil operaciones mensuales”, comentaron.
Cabe destacar que las zonas turísticas de mayor ofrecimiento por "freelances” son la Costa Atlántica, CABA, Merlo (San Luis), Villa Carlos Paz, Cataratas del Iguazú, Termas de Río Hondo, Mendoza y Bariloche.
Temas relacionados