Inicio
Opinión

Diego Piquín, director ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (Emprotur) “Hay que agregar color y contenido a la marca Bariloche para mejorar el rol del destino en la góndola turística nacional e internacional”

En conversaciones con este medio, el funcionario valoró el destacado peso turístico de la ciudad, pero enfatizó que un destino nunca termina de posicionar su marca. Además aseveró que si bien el papel preponderante del Emprotur es la promoción, la gestión pretende convertirse en un nexo y facilitador entre el destino y los turoperadores extranjeros para potenciar los negocios.

Habiendo cerrado 2017 con números positivos, Diego Piquín, director ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche  (Emprotur), señaló que para este año el objetivo de la ciudad es recibir un 10% más de turistas que el año anterior, proyectando que en su mayoría serán argentinos, chilenos y brasileños.

Para ello, aseveró que deberán ahondar los trabajos y esfuerzos para fortalecer los contenidos. “Hay un montón de actividades, oferta y propuestas por desarrollar”, sostuvo, para afirmar: “Debemos generar eventos y propuestas para convertirnos en un destino competitivo durante todo el año”.

Consultado por la temporada, Piquín reconoció que “enero lo cerramos alrededor de un 10% por encima de 2017; mientras que la ocupación promedio será del 75% en verano, pero hemos tenido picos y fines de semana con un 85% y 90% de la capacidad colmada”.

 

- En números, ¿de cuántos turistas estamos hablando?

- La temporada estival comenzó en diciembre y termina en marzo, siendo las fiestas de fin de año y enero los períodos más fuertes de movimiento, y siendo el público nacional originario de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y la región patagónica. Estimamos que cerraremos el verano como más de 310 mil turistas. Los hoteleros, las agencias de viajes y los comercios están satisfechos con el flujo de visitantes.

 

- Respecto al nivel de gastos y pernoctes, ¿el saldo también es positivo?

- A sabiendas de que el mayor caudal de afluencia de turistas son connacionales y teniendo en cuenta que el contexto económico actual es complicado, es lógico que el gasto y las estadías promedio se vean afectadas. Igualmente somos un destino que ya sea por sus marcadas temporadas, como servicios, excursiones y alojamientos, entre otros, presenta una oferta que se adapta a cualquier perfil de visitante y presupuesto.

 

 

MARCANDO LA CANCHA.

-  ¿El posicionamiento es la figurativa difícil en toda gestión?

- Si bien Bariloche tiene un peso turístico nacional e internacional destacado, un destino nunca termina de posicionar su marca. Hay que construirla día a día, con campañas de promoción en redes, presencia en las ferias, acciones de marketing, desarrollo de la oferta y la segmentación de los productos y el público. Se trata de un trabajo de 360°.

 

- Ya no alcanza con ser un destino tradicional argentino...

- El principal desafío es agregar color y contenido a la marca Bariloche, porque debemos mejorar el rol y la ubicación del destino en la góndola turística nacional e internacional. Somos un destino clásico para los argentinos y muchas veces eso puede jugarte en contra. Hay que renovarse y atender las demandas del mercado actual. Una gran porción de turistas que visitó la ciudad hace 20 años, hoy no vuelve a elegirnos.

 

- Igualmente la impronta y gestión que quieren darle al Emprotur va más allá de mostrar las bondades turísticas del destino….

- El rol preponderante del Emprotur es la promoción de la ciudad, pero también considero que debemos ser un puente y facilitador para la generación de negocios y acercar las partes: llámese una línea aérea o un operador turístico con un hotelero, agencias, rentadora, centro de esquí o restaurante, entre otros.

 

APERTURA INTERNACIONAL.

- En Madrid se reunieron con varios de los actores del trade europeo.

- En la Fitur tuvimos una agenda agitada y todos los encuentros fueron productivos. De hecho la comitiva se juntó con turoperadores locales, los cuales nos confiaron que han tenido un crecimiento en el orden del 40% en lo que respecta a la demanda a Argentina; y cuyo 22% corresponde a viajes a Bariloche. Además nos han corroborado que este viajero agregó, en promedio, una noche más en la ciudad.

 

- ¿No hubo ningún reclamo o situación que les hayan marcado?

- El único detalle que nos señalaron no depende del Emprotur y está vinculado con la conectivdad. Nos comentaron que tuvieron problemas con algunas las operaciones vendidas que contemplaba el vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Barcelona, el cual fue desprogramado.

 

- Respecto a los viajes, ¿Brasil sigue con su ciclotimia?

- Desde hace unos años que la comunicación y las acciones de promoción y difusión de Bariloche en Brasil se intensificaron para estabilizar los vaivenes de sus habitantes y poder recuperar el mercado. Hasta la fecha los resultados son efectivos y progresivos. El número de turistas que nos visitan anualmente está en ascenso pero el desafío es desestacionalizar sus arribos. En marzo iniciaremos las campañas fuertes de invierno, con acciones cooperadas con el Ministerio de Turismo. Realizaremos campañas en medios tradicionales y digitales, y  diversas actividades de promoción y capacitación con los operadores locales y el consumidor final.

 

- Mencionas la evolución del mercado, ¿en términos nominales cuánto sería?

- En 2017 recibimos 55 mil turistas brasileños, mientras que en 2016 las recaladas habían sido 41 mil. Actualmente más del 75% de este público nos visita en la temporada invernal, la nieve es el imán pero debemos crear nuevas oportunidades de negocio para seducir a los brasileños para que nos visiten en forma sostenida durante el año.

 

- ¿El turista chileno también es un viejo conocido para la ciudad?

- En menor medida, pero sí. Este público nos mueve la vara en verano y en septiembre, cuando tiene sus fechas patrias. Para esta temporada esperamos un aluvión de aproximadamente 25 mil visitantes del país vecino. Es un número lógico y esperado a raíz de la promoción sostenida que venimos haciendo.

 

- Hablas de promoción, y hace un año tuvieron una presencia destacada en la Vitrina Turística de Anato, ¿la apuesta se tradujo en arribos?

- Es un mercado en ascenso para la ciudad y debemos seguir apuntalándolo, pese que aún las estadísticas no representan su potencial. En la próximo edición de Anato la presencia también será significativa y organizaremos citas previas con los operadores colombianos.

 

- En estos casos, ¿la promoción conjunta es más efectiva?

- Siempre es importante trabajar en forma asociada sobre todo en los mercados lejanos o aquellos en desarrollo. Por ejemplo, la oferta natural y relax de Bariloche se complementa con las propuestas de entretenimiento y diversidad cultural de Rosario, y en varias misiones comerciales las capacitaciones y actividades se hacen en forma conjunta con el apoyo de Aerolíneas Argentinas. Construir productos más sólidos y combinados son una herramienta que incrementa las posibilidades para motivar los arribos internacionales.

 

CONECTIVIDAD O MUERTE.

- Que Flybondi esté operativa y sea una nueva alternativa para llegar a Bariloche es...

- Una gran noticia. Si queremos aumentar el flujo de visitantes la conectividad es vital, porque, y parafraseando al ministro Gustavo Santos, se trata de “conectividad o muerte”. Siempre que se respeten las normativas e imposiciones, vamos a celebrar y acompañar que nuevas aerolíneas apuesten por volar desde y hacia Bariloche. En este orden el próximo desafío es que el vuelo estacional de Latam que nos une con Santiago de Chile se mantenga todo el año; también contamos con la promesa de LASA, la cual tiene como propuesta conectar diferentes ciudades de la región patagónica y también un vuelo directo entre Bariloche y Puerto Montt.

 

- ¿Compartís o entendés la política aercomercial de Aerolíneas Argentinas respecto a las altas y bajas continuas de sus operaciones estacionales?

- Aerolíneas Argentinas tiene un millón de asientos destinados a Bariloche y somos una plaza interesante para la compañía. Igualmente cada vez que tenemos la oportunidad de expresar las necesidades a las autoridades de la compañía lo hacemos con argumento y estadísticas.

 

- Pero, ¿estás conforme con la oferta aérea actual?

- Como destino alejado de la capital argentina, lo mejor que te puede ocurrir es una conectividad sostenida y la previsibilidad en las operaciones. Actualmente la conectividad es buena; hay vuelos diarios con Buenos Aires y estamos conectados con Córdoba y Rosario. No obstante desde el organismo nos interesaría sumar conexiones con Mendoza, reforzar las frecuencias con El Calafate y Trelew; al tiempo que, y siendo una plaza importante en el mercado brasileño, pretendemos contar con al menos un vuelo semanal directo a San Pablo y no vía Buenos Aires. Esta decisión no sólo permitirá desestacionalizar el destino, sino crear nuevos programas especiales, más empleos y recursos económicos para la ciudad.

 

COMPETENCIA DESLEAL.

- La oferta ilegal de camas en Bariloche sigue en ascenso y desde la Fehgra estiman que ya representa el 10% del total de las plazas disponibles.

- Es una problemática nacional e internacional. El grado de informalidad en alojamientos, restaurantes y comercios nos preocupa en términos de seguridad para el pasajero. Estamos reforzando las campañas de comunicación en las redes sociales, agencias, el aeropuerto, los hoteles y espacios públicos para concientizar al visitante sobre los beneficios de contratar empresas habilitadas para que tengan unas vacaciones confiables y tranquilas.

 

- En materia de inspecciones y sanciones, ¿cuál es el rol del Emprotur?

- La mala experiencia repercute en el destino y es allí donde nos perjudica; pero es el municipio de Bariloche el responsable de fiscalizar los alojamientos hoteleros y gastronómicos. Recientemente se incorporó un moderno soporte informático para fortalecer aún más los controles. Más que perseguir la informalidad, la idea es poner en marcha un plan intenso para normalizar los servicios turísticos.

FUENTE: diego-piquin-director-ejecutivo-del-ente-mixto-de-promocion-turistica-de-bariloche-emproturhay-que-agregar-color-y-contenido-a-la-marca-bariloche-para-mejorar-el-rol-del-destino-en-la-gondola-turistica-nacional-e-internacional

Temas relacionados

Dejá tu comentario