En el marco de los objetivos para el Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de Naciones Unidas, se conformó la Global Wine Tourism Organization (GWTO). Esta red de países y empresas con cultura vitivinícola y turística fue creada para favorecer la colaboración entre naciones a través de sus gobiernos y sus sectores privados, en todos sus niveles; al tiempo que promoverá acciones de cara a lograr un nuevo turismo mundial del vino, liderar la gestión del conocimiento enoturístico y organizar programas formativos para la preparación de expertos en este campo.
Argentina forma parte de la nueva Organización Mundial del Enoturismo
Dos potencias vitivinícolas, como Argentina y Chile. presentaron la ruta del vino de 1.300 km. de extensión.
Por caso, el economista y consultor argentino Pablo Singerman, fue designado director regional para Latinoamérica del flamante organismo, cuya sede es en Madrid y está formada por 70 autoridades de 24 países enoturísticos: rectores, decanos, doctores y profesores de las universidades y escuelas de negocio, así como expertos asesores de éxito.
“Sus objetivos clave son participar como interlocutor de referencia en los procesos de influencia, negociación y decisión, con estados, organizaciones internacionales y entidades territoriales, al igual que mantener una visión integral para el desarrollo del ‘nuevo’ enoturismo como una prioridad política, en un marco de gobernanza inclusivo, generando procesos y servicios accesibles, responsables y receptivos que involucren a todos los ciudadanos, y en especial a los residentes en los destinos”, explicaron desde GWTO.
Temas relacionados