Dólar: la resolución A 7532 del BCRA incorpora límites a las exportaciones pero no incluye al turismo.
Bajo el título Operaciones, motivos de rechazo y datos a informar, la entidad aclara cuales son los conceptos alcanzados, los servicios excluidos, los datos que deben incluirse en la declaración jurada y los motivos por los que la transferencia pudiera ser rechazada según la resolución A7532 del BCRA.
Link a la página de AFIP con el detalle de las aclaraciones.
Según operadores consultados, a partir de esta información están presentando transferencias para tener la prueba fáctica de que el procedimiento está habilitado antes de normalizar las operaciones en turismo.
Descargar la resolución A7532 del BCRA
El turismo y otros servicios excluidos del cepo
Según informa la página oficial de la entidad recaudadora, el turismo y otros están fuera de las nuevas medidas del BCRA.
"Quienes realicen pagos al exterior por los siguientes conceptos de servicios no están obligados a realizar una solicitud a través de SIMPES":
- Servicios de fletes
- Servicios de transporte de pasajeros
- Viajes y otros pagos con tarjetas
- Servicios del gobierno
- Servicios de salud por empresas de asistencia al viajero
- Otros servicios de salud
Leer más: El BCRA impone más restricciones la dólar
Las operadoras se atajan
No obstante, son varias las mayoristas que notificaron a las agencias de viajes que suspendían los cobros de servicios terrestres internacionales en pesos, hasta tener mayores precisiones sobre el alcance de la disposición, "aceptándose pagos en moneda dólar estadounidense".
Al respecto, desde Faevyt destacan que el freno inicial estuvo dado por los bancos que no comprenden la medida: "Con las medidas anteriores pasó lo mismo, los bancos suspenden preventivamente las operaciones" destacaron, para apoyarse a su vez en declaraciones anteriores de Matías Lammens, ministro de Turismo, quien había confiado a este medio que "las medidas, en principio, no afectarían al sector turístico”.
Dólar: el turismo en tiempos de MULC
La medida del BCRA llega en momentos en que las reservas del Banco Central están en una situación compleja. La entidad no logra acumular dólares, aun cuando las liquidaciones del agro vienen marcando récords.
En lo que respecto a la cuenta Turismo, y de acuerdo con el Balance Cambiario del BCRA, en el primer cuatrimestre del año, el turismo generó un déficit próximo a USS 500 millones al mes: entre enero y abril, el saldo neto negativo arrojó USS 3.219 millones.
En este marco el turismo está desde tiempos de Guillermo Moreno, atrapado en la camisa de fuerza del modelo de Cuenta Corriente por sector, es decir que el Gobierno monitorea los ingresos y egresos por turismo.
Leer más: Los gastos por turismo siguen en alza
El seguimiento del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es una medida ridícula y que muestra el profundo desconocimiento sobre la matriz económica de la actividad, sufre además de errores técnicos y conceptuales.
Los errores técnicos del MULC están centrados en que el BCRA no discrimina gastos no turísticos pagados con tarjeta de crédito argentina en el exterior: desde productos anexos al viaje como ropa, electrónica, etc hasta lo que se paga por estudios y estadías de emigrantes que mantienen sus cuentas en Argentina para hacer su propio "rulo" cambiario. Al extremo de las plataformas, cursos y software online.
Un derrotero con el turismo como acusado
Si bien en esta ocasión la medida del BCRA no toca directamente al turismo, no deja de preocupar el cierre del cerco.
De hecho, en el último año el turismo ya ha sido objeto de medidas concretas: la suspensión de las cuotas para viajes al exterior.
De esta manera, la comunicación A7407 del BCRA preveía en pos de "fomentar el turismo interno", prohibir que los emisores de tarjetas de crédito financien en cuotas los pasajes de avión al exterior y los demás servicios turísticos fuera del país.