Inicio
Actualidad

La oposición interpela a Daniel Scioli para evitar el fin del turismo social

A fin de proteger el turismo social, la oposición recurre a Daniel Scioli. Diputados, además, presentaron un proyecto para impedir el cierre de las UT de Chapadmalal y Embalse.

Mientras que las políticas de Javier Milei hacen suponer un prematuro cierre de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, y pese que Daniel Scioli, secretario de Turismo, haya manifestado que promoverán el turismo social, desde la oposición presentaron un proyecto de ley para proteger los complejos.

"Le pedimos a Scioli que revea esta medida. Él conoce muy bien la historia y relevancia que tienen ambos establecimientos para el Turismo Social y el acceso al derecho al esparcimiento de parte de los sectores populares de Argentina", explicó Eduardo Valdés, diputado nacional (Unión por la Patria) y autor del documento, que tiene el respaldo de más de 30 legisladores.

Asimismo, y apelando al romanticismo, indicó que, en dichos escenarios, muchos argentinos conocieron por primera vez el mar o las sierras; al tiempo que recalcó que de llevarse adelante el cierre definitivo de estos complejos o si se desvirtúan los objetivos para los que fueron creados, se perjudicará "a los sectores más humildes y quienes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social".

Embed

Respecto al texto, la iniciativa remarca que es el turismo social el que "ayuda a que cualquier persona, independientemente de sus condiciones socioeconómicas, o impedimentos físicos o de cualquier otra índole, pueda acceder al derecho a gozar de vacaciones, del bienestar y de la recreación, del mismo modo que aquellas personas que no necesitan la asistencia estatal para gozar de esos derechos".

Por otra parte, y en diálogo con Mensajero, Valdés, ponderó el respaldo de los legisladores, pero lamentó que no tuvo la misma suerte con la secretaria de Turismo.

"Nos avisaron que no van a avanzar en el proyecto", dijo, para agregar: "Manifestaron que el turismo social se va a desarrollar con normalidad, sin embargo, seguimos esperando que nos respondan a qué se refieren cuando dicen que hay que hacerlos autosuficientes”.

Te puede interesar

Yanina Martínez: "El turismo social debe ser autosuficiente"

Daniel Scioli no privatizará el turismo social, pero "en Argentina todo se puede"

El plan de privatizar las unidades surgió luego de que el Gobierno indicase que dejará de subsidiar los establecimientos. Para mantener los hoteles se necesitan $ 2 mil millones anuales.

Al respecto, y pese a que los establecimientos dejarán de funcionar el próximo 4 de marzo -según el portal Turismo 530, hubo un cierre prematuro y se debieron adelantar viajes de algunos contingentes-, Daniel Scioli sostuvo que no cerrará las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, quien le confío a empresarios de Mar del Plata que seguirán apostando por este segmento.

"No se puede privatizar porque son hoteles de uso público. Son monumento histórico, para utilidad pública”, les comentó, para explicarles: "Se está trabajando en un proceso de readaptación para hacerlos autosuficientes, con economía circular, generando más trabajo para las familias que viven alrededor de las unidades turísticas”.

A su vez, el funcionario les adelantó que, para su gestión, planea vincular el turismo social y responsable de la zona, con el deporte.

Cabe destacar que, si bien es cierto que los predios fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales durante la administración de Cristina Kirchner y por ello su privatización no es viable, también es correcto que el "famoso" DNU de Milei fija una fecha de caducidad para la operación de los mismos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/eduardofvaldes/status/1762940358843941285&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, Mario Rivarola, intendente de Embalse, volvió a ratificar su proyecto de privatización.

En detalle, cinco hoteles pasarán a manos de privados, en este caso un grupo español con el que las negociaciones están avanzadas en un 70%. En ese sentido, una parte continuará destinada al turismo social, que contemplará dos hoteles y los actuales bungalows.

"Por lo visto es monumento histórico y no se puede privatizar, pero acá en Argentina todo se puede. Hay que buscar la forma, se puede también concesionar", aseveró Rivarola.

Dejá tu comentario