Inicio
Actualidad

Cumbre entre Daniel Scioli y Gustavo Hani para potenciar el turismo interno durante el verano

Daniel Scioli y Gustavo Hani se reunieron en Mar del Plata para planificar estrategias y acciones que promuevan el turismo interno en las vacaciones de verano.

A menos de un mes de haberse reunido con un centenar de empresarios bonaerenses para "amigarse" con el verano y competirle a Brasil, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, volvió a la Costa Atlántica para, junto a Gustavo Hani, presidente de la CAT, planificar la temporada.

Mar del Plata fue el escenario para la última cumbre turística del año, que tuvo como objetivo revisar la agenda, analizar los datos del período estival, y planificar estrategias de promoción que animen al mercado doméstico.

Lejos de los flashes o despachos, los protagonistas caminaron La Feliz.

Durante la travesía por la playa Bristol, la Rambla y el Torreón del Monje, entre otros escenarios, palparon, a través de las conversaciones con turistas, ciudadanos, emprendedores y empresarios locales, los primeros signos de la temporada.

Cabe destacar que el cónclave entre Scioli - Hani funcionó, además, para replantearse el futuro de la cartera, tras los recientes cambios en la estructura de Suipacha: la salida de Yanina Martínez de la Subsecretaria de Turismo.

Por otra parte, se comprometieron a recorrer los diferentes municipios turísticos de la zona para reunirse con los actores del sector privado y "conocer de primera" sus realidades, y encontrar las soluciones correspondientes.

Embed

En Mar del Plata, Daniel Scioli realizó un balance del turismo nacional

Al arribar a La Feliz, dónde celebrará al Año Nuevo como lo hace habitualmente, el exmotonauta destacó “la gran cantidad de coches” que ingresaron a la ciudad para disfrutar de un breve descanso y recibir 2025.

En este orden y tras destacar el Operativo Sol, declaró: “Este año, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei logramos metas para el sector turístico que eran de vital importancia para los emprendedores y para las provincias".

Asimismo, enfatizó que "nos convertimos en facilitadores en temáticas ambientales"; mientras que celebró que "cumplimos los objetivos del año y competencias de alto rendimiento en deporte”.

Para terminar Scioli le agradeció al sector privado y a las provincias por el trabajo en conjunto, y vaticinó: "En 2025 seguiremos impulsando a Argentina como un destino accesible para el mundo, por un turismo de vanguardia y más prosperidad”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/danielscioli/status/1873819241197298008&partner=&hide_thread=false

Con fe y esperanza, la receta para tener una buena temporada de verano

Vamos a tener una mejor temporada de lo que muchos agoreros están pregonando”, había declarado el exmotonauta hace unas semanas; mientras que había instado al sector empresarial a realizar un esfuerzo tarifario.

En este orden, había manifestado que la prioridad desde Suipacha es congeniar precios adecuados para contrarrestar la competitividad creciente de otros destinos países vecinos; al tiempo que había reiterado el compromiso de promocionar Argentina para la temporada. Prevé lanzar una campaña nacional con el respaldo de Presidencia.

En línea, distinguió a Mar del Plata como “la ciudad amigable de los precios, los servicios y la hospitalidad"; mientras que se comprometió con el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, para aumentar la conectividad aérea a través de la operación del aeropuerto en Villa Gesell.

Por otra parte, y tras resaltar que "se derrumbó la inflación", Scioli había ponderado que entre las claves para tener una buena temporada sobresale la seguridad, el crédito para financiar los viajes, los servicios de calidad, la conectividad aérea y promoción.

A su turno, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), reiteró que, si comparamos con los mismos parámetros, vacacionar en Argentina es más barato que en el país vecino.

Consultado por las expectativas para el verano, prevé "una buena temporada en la Costa Atlántica, con un gran porcentaje de turistas procedentes del AMBA"; aunque reconoció que deberán hacer foco en el consumo de los turistas.

Dejá tu comentario