Turismo en crisis

Crisis del turismo: ¿la actividad turística es un juego?

Actores del trade reclaman por un Gobierno que considere a la actividad como política de Estado; y recalcan que el rubro no es un juego.

Tras un impasse turístico de casi nueve meses y con auxilios estatales que no oxigenaron a las empresas –de hecho, en muchos casos la asfixiaron aún más–, la transición a la nueva normalidad signada por diversas restricciones a la movilidad afecta especialmente al sector y profundiza la crisis del turismo.

En este contexto, hace unos días, centenares de agencias de viajes confirmaron una marcha de protesta el 21 de diciembre: la convocatoria está prevista para ese día a las 10 hs. en las puertas del Ministerio de Turismo de la Nación (Suipacha 1111), para luego proseguir por la Av. 9 de Julio hasta llegar a la misma Casa Rosada. Asimismo, se espera que el interior del país se haga eco de la cita, con espacios de encuentro a definir en los próximos días.

Por caso y bajo la consigna de “Turismo somos todos”, minoristas, mayoristas, guías, hoteleros, gastronómicos, rentadoras y transportistas, entre otros, emitieron un comunicado para reclamar por un Gobierno que considere a la actividad como política de Estado; y aseverar que no se trata de un juego, sino de una industria generadora de trabajo y divisas.

Crisis del turismo: nueva solicitada

“Turismo somos todos. Es el sueño del pasajero que da trabajo a millones de personas, ciudades enteras viven del turismo y sin reactivación pasarán a ser pueblos fantasmas”, indicaron, para remarcar crisis del turismo a nivel mundial, siendo la peor de la historia para nuestro país.

En este sentido, recordaron que 2019 fue un año complicado por la incertidumbre electoral y donde se frenaron las ventas turísticas por la implementación del impuesto PAIS.

“El panorama se agravó con la llegada de la pandemia. El mundo se paralizó, aunque seguimos repatriando pasajeros propios y ajenos”, subrayaron.

Por otra parte, ponderaron que desde abril exhortaron por la ley de emergencia turística para salvaguardar a uno de los rubros más afectados por la pandemia; así como detallaron que fueron pocas e insuficientes las ayudas que llegaron.

Otro de los puntos álgidos de la solicitada y que significa una estocada para el turismo, tiene que ver con la carga impositiva, que grava a la industria con más del 70% de impuestos y retenciones.

Para terminar, volvieron a la carga por una inmediata unificación de los protocolos; al tiempo que recalcaron: “Hace meses que solicitamos protocolos claros y unificados de circulación por el territorio nacional. La falta de comunicación y acuerdos entre las provincias están complicando el negocio”.

Al respecto, puntualizaron que los pasajeros quieren viajar seguros, con todos los recaudos necesarios; así como concluyeron que “el turismo necesita trabajar”.

Dejá tu comentario

notas de tapa