CQR Sistemas inició sus actividades en 1999, generando sus primeros aportes al sector hotelero argentino con la aplicación de sistemas modulares integrados a la operatividad contable, y luego derivándose a otros campos.
Soluciones integrales y adaptadas al entorno
“Nuestra empresa comenzó en marzo de 1999 y hasta 2004 hubo una evolución de lo que fue la utilización de la tecnología y las redes. Ahí las empresas comenzaron a utilizar Internet, un cambio que nosotros no sentimos porque siempre trabajamos de esa manera, ya que saltamos de DOS a la net, en una formal local. Entonces, ya teníamos en los hoteles lo que hoy se conoce como ‘cloud’. De allí en más empezamos a utilizar un explorador. De 2014 a 2018 obtuvimos un gran porcentaje de clientes pasando a la nube; somos nativos en la nube, lo cual significa poder tener un manejo y ahorrar un montón de facetas, como el mantenimiento y soporte del servidor, apoyado en la gran velocidad de Internet y el hecho de tener varios proveedores”, coincidieron Adrián Castellanos y Gabriel Quintana, socios gerentes de la compañía.
¿POR QUÉ POR INTERNET?
“Actualmente el 90% de las reservas de los hoteles llega a través de este medio, con lo cual resulta importante estar. Otro factor clave es la disponibilidad de cada hotel, que se actualiza prácticamente por minuto a través de Internet. Entonces, si te quedás sin servicio, también te quedás sin facturar. Hoy el día a día de los establecimientos hoteleros cambió: contrata Internet, coloca un switch y con una notebook o PC conectada a wi-fi ya no hace falta más el cableado”, agregaron los gerentes.
OTROS HECHOS CLAVE.
En 2005, una vez concretado un primer ciclo a nivel empresa, se generó un nuevo hecho coyuntural a partir de la implementación del primer ERP (Enterprise Resource Planning) para hoteles “full web” en Argentina. De esta forma, CQR Sistemas consolidó un sistema de gestión comercial completo, permitiendo integrar todos los departamentos de un hotel, logrando articular todas las áreas administrativas, operativas y comerciales.
A continuación, se pasó a un segundo ciclo: se incorporó, en 2008, un importante aporte generado con la puesta en marcha de Resonline como la plataforma extensible al software CQR, logrando la integración de la base de datos de sus clientes con un canal directo de reservas en tiempo real, efectivizando dinámicamente todos los procesos de administración y emisión comercial.
Durante este periodo se produjo un significativo crecimiento en la proyección y expansión del negocio, logrando nuevos usos y aplicaciones del sistema, y se implementó la unificación de gamas dentro de nuestro país, además de la incorporación de clientes en el mercado internacional en importantes cadenas.
CONSOLIDACIÓN.
“Nos encontramos en una tercera fase proyectada a la incorporación y sincronización de las redes sociales como motores de reserva en diferentes canales y procesos de venta. Además, buscamos día a día afianzar todas las herramientas operativas que permitan la correcta consolidación de un esquema informático que opera unísonamente entre sí. Dar un siguiente paso con el uso de las aplicaciones móviles como el recurso que permita en el futuro cercano la implementación de nuevos avances, manteniendo nuestro posicionamiento en el país a la vez de proyectarnos a un liderazgo latinoamericano”, añadieron Castellanos y Quintana.
Consultados sobre el futuro inmediato, entre otros objetivos los directivos remarcaron que “la idea es aplicar la menor utilización del teclado en la carga de datos de todos los puestos, aprovechando nuestra versatilidad en cuestión de integraciones con los más importantes challenges managers, como Room Cloud, Parity Rate, Omnibees, Yield Planet, Red Tiger y Todo Alojamiento. Ofrecemos también un sistema contable propio; si bien no queremos competir con Tango, sino al contrario, nuestro sistema puede integrarse al mismo y a otros sistemas contables. También es posible la integración con motores de reserva y con la AFIP en presentación de aplicativos (Turiba, régimen de información de compras y venta, Sicore, entre otros). Otro punto importante es la factura electrónica: fuimos pioneros para hoteles; de hecho, el modelo de factura electrónica que ahora se trabaja en el mercado es nuestro”.
Próximamente vendrán otras actualizaciones. En ese sentido, los directivos adelantaron: “Ahora estamos integrados con Civitfun, una empresa europea pionera de web check in, con lo cual se podrá almacenar en la nube la información de cada pasajero –a través de una página–, ahorrando papel, insumos y tiempo, sin necesidad de escanear pasaporte o DNI. También nos integramos con una empresa chilena, MyHotels, que clasifica comentarios positivos y negativos de cada establecimiento, haciendo un seguimiento del huésped desde el check in hasta el check out”.
Para finalizar, como un análisis del momento del sector, los gerentes se explayaron: “Queremos que los hoteles piensen en las plataformas como una inversión a futuro, apuntando a un mercado que está cambiando y que lo va a solicitar. La idea es flexibilizar un montón de información que ahora el hotelero puede tener con antelación y, por ello, apostamos a todas estas integraciones como parte de un proceso que cambiará y reacomodará todas las facetas y puestos de un hotel a través de una trasformación, para enfocarse en otros requerimientos y el anhelo de un trato más personalizado y eficiente”.
Temas relacionados