El Condet (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo) expresó su “profunda preocupación por los efectos regresivos de las medidas propuestas en el proyecto de Ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, conocido como ‘Ley Ómnibus’”.
El Condet criticó la Ley Ómnibus de Javier Milei
El Condet, entidad que reúne a decanos y directores de Turismo, manifestó “profunda preocupación por los efectos regresivos” sobre el turismo de la Ley Ómnibus.
Carlos Espinosa, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue y presidente del Condet, máxima entidad de Educación Turística del país.
Según la entidad, las medidas afectan directamente la actividad turística, como así también las condiciones presupuestarias para la Educación Superior. “A partir del carácter multidimensional del turismo, convergen en él diversas interacciones entre sectores, jurisdicciones, empresas y servicios, cuyas múltiples implicancias determinan una complejidad que no parece poder resolverse con un solo tipo de medida, tal como la desregulación y la derogación de normas”, afirma el Condet.
“El conjunto de normativas y legislaciones vigentes que regulan las actividades que hacen al turismo, requieren en cada caso y específicamente, de un análisis pormenorizado para avanzar en caminos necesarios y sustantivos; sobre todo teniendo en cuenta el avance del capitalismo de plataformas, y las tendencias globales en materia de consumo y estilo de vida que impactan directamente en la actividad turística, y en los beneficios que ésta puede generar para las comunidades locales”, continúa el comunicado.
“Modificaciones de tal magnitud como las propuestas en dicho proyecto, ameritan procesos de análisis y debates amplios y participativos que incluyan la pluralidad de actores e intereses, para arribar a los consensos necesarios que faciliten la implementación de cualquier proceso de transformación”, insiste el Condet.
El Condet defiende la profesionalización del sector
Las instituciones educativas que conforman Condet expresan su preocupación respecto a un tema que ha sido durante años una lucha y una construcción constante y significativa: la profesionalización del sector.
“La formación de profesionales en Turismo, ha sido y sigue siendo el interés supremo de Condet, procurando además la articulación de intereses con los sectores público, privado y organizaciones del tercer sector en pos del desarrollo turístico argentino”, dice el Consejo.
“Nuestras universidades públicas ponen al servicio del sector los trabajos de investigación y extensión, que resultan aportes para la mejora en la cadena de valor del turismo o en los procesos de toma de decisiones y definiciones de políticas públicas que promuevan el desarrollo de la actividad; tan necesarias como estratégicas al momento de pensar en una Argentina que diversifique y consolide su matriz productiva de cara al futuro. Somos universidades públicas de todo el país, con una representación federal, y con una predisposición al trabajo y a la cooperación demostrada en innumerables oportunidades”, continúa el texto.
Y finaliza: “Entendemos desde nuestro lugar, que el turismo no se visualiza en su complejidad y en la importancia estratégica que representa para la Argentina en términos de generación de empleo, ingreso de divisas, movimiento en las economías regionales, desarrollo de zonas con enorme potencial, resguardo del patrimonio natural y cultural, entre otras múltiples dimensiones que podrían considerarse. En virtud de ello, es que nos expresamos con nuestros argumentos y actitud constructiva”.
Temas relacionados