La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche desestimó el amparo colectivo contra la empresa Catedral Alta Patagonia (Capsa) presentado por el concejal Leandro Costa Brutten y Catedral mantendrá las restricciones para subir al cerro.
Polémica en Bariloche: rechazan el amparo colectivo y cerro Catedral restringe la nieve
El Poder Judicial de Bariloche respaldó las restricciones de Catedral y los titulares de pases de esquí no subirán al cerro desde las 9 hs., pese al contrato.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche dio lugar a que Capsa no cumpla con las condiciones aprobadas por el Ente Autárquico Municipal del cerro Catedral en octubre de 2023.
De esta manera, consideró al pedido "un proceso excepcional para delicadas y extremas situaciones en las que peligran derechos fundamentales"; y dio lugar a que la firma no cumpla con las condiciones aprobadas por el Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral en octubre de 2023.
En este sentido, el organismo avaló que los barilochenses titulares de pases de esquí no puedan subir al cerro por la silla Séxtuple desde las 9 hs.
En concreto, Capsa, al igual que años anteriores, habilita el acceso a los residentes recién a partir de las 11 hs. cada mañana.
Por su parte, y según el diario Río Negro, entre los argumentos para la negativa del amparo, los jueces Federico Corsiglia, Marcela Pájaro y Emilio Riat explicaron que Costa Brutten "aduce su condición de concejal, pero no resulta ser usuario del servicio por el cual reclama".
Rechazan el amparo en Bariloche: nieve para algunos, cortesía del cerro Catedral
El pasado jueves 4 de julio, residentes de la ciudad patagónica habían un amparo colectivo ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Minería. Hay más de 300 quejas que corresponden a barilochenses titulares de pases de esquí.
Según dicho medio, el recurso fue presentado por el concejal Leandro Costa Brutten, representante del Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral.
Las más de 1.700 personas que firmaron la petición, reclaman el cumplimiento pleno del " pase Clasic" en las condiciones en que se adhirieron entre noviembre y diciembre de 2023.
"Para que el contrato pueda ser modificado debe tener el consentimiento del usuario del servicio. Tampoco cumplieron con la publicidad para advertirle a las personas que cambiaban las condiciones", declaró Costa Brutten.
Por su parte, desde el directorio del Eamcec comentaron: "Al no estar operativos determinados medios, la empresa debe procurar otros"; mientras que explicó que la situación excede al Ente.
Respecto al veredicto de la Cámara, Costa Brutten justificó la presentación del amparo en "la urgencia del caso" y en una infracción contractual que se aplica entre el 1º de junio y el 31 de agosto.
"Cualquier otro proceso judicial demandaría más tiempo que el amparo", declaró ante el diario Río Negro, para enfatizar que la modificación de las condiciones de venta han violentado de forma flagrante los derechos del colectivo representado en esta acción".
Por otra parte, y tras indicar que apelara la resolución, el representante del Ente puntualizó: "Los tres jueces de la Cámara ni siquiera leyeron las 17 páginas de amparo. No se dieron cuenta que hay dos firmantes en representación de un reclamo colectivo de otros 11 mil afectados”.
Temas relacionados