Inicio
Actualidad

Alexis Guerrera en el Congreso: Planteos opositores

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, fue al Congreso y enfrentó críticas y planteos de la oposición.

Sin duda los principales cuestionadores de los planes presentados en el Congreso por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, fueron legisladores opositores. Puntualmente, los diputados Luciano Laspina y un viejo conocido del sector turístico, Hernán Lombardi: ambos del Pro, el primero representante de Santa Fe y el segundo de la Ciudad de Buenos Aires.

Vea la presentación de Alexis Guerrera en el Congreso

“Debemos delinear un Plan de Transporte Aerocomercial. Enfrentamos un desequilibrio en la balanza turística de US$ 5 mil millones, por lo que debemos discutir el monto total del gasto en el sector de transporte turístico, pero también su calidad”, señaló Lombardi. “Aerolíneas Argentinas debe manejar un balance por ruta. Porque, por ejemplo, volar a Punta Cana puede ser rentable para Aerolíneas Argentinas, pero no ayuda con el déficit de la balanza turística. Se debe mirar todo de manera integrada y replantear cuál es el interés del país. Porque en definitiva, lo que nos importa a todos, es que viajen más pasajeros, ¿no? Quizás es más eficiente que el mercado resuelva algunas conectividades y no implicar en eso a AR”, agregó el exministro de Turismo. “Aerolíneas Argentinas debe ser una herramienta del plan, no el plan en sí mismo”, concluyó Lombardi.

Vea qué se dijo sobre la política aerocomercial y El Palomar

Más tajante fue Laspina, cuando señaló que el déficit de AR planteado para 2022 es similar al de 2021, lo que habla de “su ineficiente manejo”. “Aerolíneas Argentinas es un problema. ¿Vamos a seguir avalando desde el Congreso su déficit? Pregúntense, diputados, con esos US$ 600 millones que AR necesita para 2022, ¿qué obra podrían realizar?”, planteó Laspina.

Vea los planteos qué expuso Aerolíneas Argentinas en el Congreso

En menor medida, también cuestionaron a Guerrera los diputados del Frente de Izquierda (FIT), Miriam Bregman y Nicolás del Caño. En su caso, el planteo vino por el lado de la situación de los extrabajadores de Latam Airlines Argentina, con los cuales el gobierno firmó un compromiso para reubicarlos. Al respecto, el ministro recordó que se activó en el Ministerio de Trabajo y en una iniciativa conjunta con las empresas aéreas del sector, una bolsa de trabajo que privilegia a esos desempleados de Latam a la hora de que cualquier empresa del sector necesite contratar nuevo personal.

Dejá tu comentario