Inicio
Actualidad

Alexis Guerrera en el Congreso: Conectividad sí, Palomar no

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aseguró que no reabrirá El Palomar. En cambio, avaló la búsqueda continua de una mayor conectividad aérea interna.

“Desde el Estado estamos trabajando para tener una mayor conectividad a través de la inversión en distintos aeropuertos de todo país como también en la modernización de tecnología y seguridad”, declaro Alexis Guerrera, ministro de Transporte en el marco de su presentación en el Congreso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Vea la presentación de Alexis Guerrera en el Congreso

La mencionada conectividad fue uno de los puntos álgidos del debate posterior a la presentación de Guerrera. Con relación a ella y sobre todo a la presencia de otras compañías aéreas en el mercado, y tras remarcar que “la desregulación se hizo mal. Tanto que hubo empresas aéreas que desaparecieron gracias a eso y a las crisis cambiarias que son devastadoras”; Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas consideró que en el mercado “hay lugar y espacio para todos, pero el mercado debe crecer y todos competir en igualdad de condiciones”.

Vea los planteos que expuso Aerolíneas Argentinas en el Congreso

Por último, la diputada correntina Ingrid Jetter, del Pro, preguntó qué suerte iba a correr el aeropuerto de El Palomar. “No vamos a reabrir el aeropuerto de El Palomar. Al menos no por ahora”, precisó Guerrera. A su turno, Muriel, del Orsna, se detuvo en el tecnicismo de que El Palomar “en realidad no está cerrado. Sigue operando como base de la Fuerza Aérea”. “Es un problema de infraestructura, tal como está El Palomar no soporta la operación comercial y necesita inversiones por cerca de $ 7 mil millones”, dijo Muriel. “En este contexto donde además debemos seguir invirtiendo en diversos aeropuertos del Interior, no resulta coherente poner todo ese dinero en El Palomar para que alcance cierta seguridad operacional”, concluyó el funcionario del Orsna.

Vea los planteos que formuló la oposición a Guerrera

Cabe recordar que al comienzo de la pandemia, El Palomar se cerró por cuestiones sanitarias. En concreto por la imposibilidad de aplicar allí, por una cuestión de espacio, los protocolos sanitarios. Un fallo posterior de la Corte Suprema de la Nación hizo lugar a un pedido de un conjunto de vecinos antiaeropuerto comercial de El Palomar, considerando que las investigaciones del impacto ambiental que se realizaron, previo a su reconversión como terminal civil de pasajeros, son deficientes.

Dejá tu comentario