Debido a la crisis que generó la pandemia del Coronavirus en los hoteles, restaurantes, confiterías, cafés y bares de la Ciudad de Buenos Aires, la Ahrcc solicitó al Gobierno y a la Legislatura porteños la sanción urgente de una Ley de Emergencia para el sector.
La Ahrcc reclama al Gobierno de la Ciudad la Ley de Emergencia para hotelería y gastronomía.
A través de un comunicado, explicó que “una gran cantidad de negocios no tiene ingresos o son mínimos por ventas marginales”; lo que los coloca “al borde del abismo”. Se trata de 8 mil empresas que dan empleo a más de 60 mil personas.
A la vez, la Ahrcc explicó que para salvarlos es indispensable que se sancione la Ley de Emergencia para la gastronomía y la hotelería y que incluya las siguientes medidas:
- Impuestos sobre los Ingresos Brutos: suspensión del pago del mismo durante un año luego de la apertura de los establecimientos y reducción paulatina hasta su desaparición.
- Sircreb: devolución de saldos acumulados por retenciones y eliminación del régimen para todo el sector hotelero y gastronómico.
- Retenciones y percepciones: eliminación de la obligatoriedad de dichos regímenes para el sector hotelero y gastronómico.
- ABL y Publicidad: condonación por un año.
- Créditos: ampliación del plazo de gracia para el pago en los créditos vigentes (actualmente tres meses).
- Créditos a tasa cero para la puesta en marcha de los negocios
- Trámites generales: prórroga por un año en los vencimientos de trámites obligatorios para la actividad (Sistemas de Autoprotección, Simulacros de Incendios y Libro de Habilitaciones, entre otros).
- Estacionamiento en Puerto Madero: habilitar la posibilidad de estacionar en ambas aceras.
- Libre estacionamiento en Microcentro: extender los plazos para la libre circulación de vehículos y el estacionamiento en zona y calles aledañas a los establecimientos hoteleros y gastronómicos.
- Eliminación del Impuesto de Sellos.
- Suspensión del pago por Servicios de Recolección de residuos y eliminación de la obligación de contratar servicios privados de recolección.
Temas relacionados