Tras el mega DNU que avanza con la desregularización de las agencias de viajes y la acusación de Javier Milei respecto a su rol monopolio, el asesor presidencial Federico Sturzenegger defendió la medida con una insólita comparación.
Asesor de Javier Milei defiende la derogación de la ley 18.829 con una insólita comparación
Federico Sturzenegger dijo que el matrimonio es un contrato "más peligroso" que hacer una excursión. Avanzan con la desregulación de las agencias de viajes.
Agencias de viajes: para un asesor de Javier Milei es más peligroso casarse que hacer una excursión turística.
De esta manera, y en una entrevista en el canal TN, minimizó la importancia, las obligaciones, responsabilidades, los seguros y el expertise de un profesional, que conforman el entramado comercial de un paquete turístico.
Al respecto, recalcó que el matrimonio es un contrato "recontra más peligroso" que hacer una excursión.
"¿Cuál es el contrato más riesgoso que firmas en tu vida? El matrimonio. Es recontra más peligroso que ir a hacer una caminata con un flaco en Calamuchita. Entonces, nosotros hacemos un culto de que el Estado no tiene absolutamente nada que hacer en con quién te casas. ¿Por qué no hacemos un registro de novias y novias? ¿Por qué después no hacemos un registro de productores de novias y novias? Y después te doy un contrato escrito que diga quién lava los platos", ironizó.
Asimismo, argumentó que los argentinos tienen que entender que parte de la vida es la libertad de elegir y confiar en la adultez de las personas para elegir y designar sus vidas. "También tenemos riesgo de vida cuando cruzamos la calle", respondió Sturzenegger cuando le insistieron sobre el ejemplo de una persona que podría accidentarse en una actividad desregulada y no tendría a quién reclamarle.
¿Cómo impacta en las agencias de viajes el DNU anunciado por Javier Milei?
La derogación de la ley 18.829 implica que deja de existir el Registro de Agencias de Viajes y los requisitos de habilitación. "Ya no estarán obligadas a contar con un profesional idóneo (técnico con título profesional)", explicó Martín Antoniucci, exdirector nacional de Agencias de Viajes de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del MinTur, para agregar: "Es esperable que la medida desincentive la profesionalización del sector".
Asimismo, indica que, dado que la figura del idóneo técnico es responsable por el cumplimiento de los deberes de la agencia, su eliminación reduce la cadena de responsabilidad solidaria ante reclamos de los turistas usuarios que puedan ser afectados por incumplimientos.
En línea, sostiene que "queda eliminada la obligatoriedad de constituir seguros y el régimen de multas por incumplimientos a la norma"; así como se suprime la instancia de resolución de conflictos, que solo en 2023 permitió que un 20% de los reclamos recibidos se diriman por esa vía.
Temas relacionados