Inicio
Actualidad

Avaece: "Las agencias de viajes somos parte de la solución, no del problema"

Respondiendo al DNU lanzado por Javier Milei, Avaece se puso a disposición del gobierno, y veló por la existencia de un marco regulatorio en la industria.

En el marco del DNU de desregulación total de la economía que lanzó Javier Milei y afecta al Turismo, Avaece se pronunció al respecto: "Nos ponemos a disposición del gobierno para trabajar juntos en pos de mejorar las condiciones de trabajo de las agencias de viajes, como ser eliminar trámites burocráticos innecesarios entre otros y que tratemos de buscar en conjunto un marco de seguridad para los consumidores", indicaron desde un comunicado.

En ese sentido, desde la asociación se mostraron en desacuerdo con los dichos del presidente, que calificó a las actividad de las agencias de viajes como un negocio monopólico. "¿Cómo podría ser un negocio de esas características cuando, a la fecha, existen más de 5.500 agencias autorizadas legalmente a vender viajes en nuestro país, de las cuales más del 80% son pymes?", cuestionaron.

"Somos pymes que damos trabajo a lo largo y ancho del país, que además hacemos de recaudadoras del estado sin recibir ninguna retribución a cambio. Pagamos impuestos municipales, provinciales y nacionales que son los que les permite a los gobiernos llevar adelante las políticas públicas", agregaron, y aseveraron que "Las agencias de viajes no somos el problema, somos parte de la solución. No somos las que generamos el déficit fiscal, muy por el contrario, somos las que ayudamos a bajarlo con nuestro trabajo y aportes".

Te puede interesar

Transporte aéreo: ¿qué cambia del Código Aeronáutico?

Avaece: a favor de la existencia de un marco regulatorio para la actividad

Asimismo, Avaece ratificó estar a favor de un cambio en la ley 18.829 –que reglamenta la actividad de las agencias de viajes– para que se ajuste a los tiempos actuales, pero eso no quiere decir que apoyen la derogación de la ley, por lo menos sin algún tipo de reemplazo, bregando por la existencia de un marco regulatorio que proteja a los pasajeros.

"Sería abrir las puertas a las estafas indiscriminadas, en un sector donde entre el 90% y el 95% de lo que recauda en la venta de un viaje no es dinero propio, sino dinero que se debe usar para pagar a los proveedores y al estado", indicaron.

Por último, aseveraron que no le temen a la competencia siempre y cuando sea leal, condición que entienden que no se daría en caso de que ese produzca una desregulación. "Solo traerá competencia desleal por parte de personas que sin ningún escrúpulo saldrá a vender viajes a precios irrisorios, a costa de evadir todo tipo de impuestos, o simplemente pensando en hacer caja para estafar a los consumidores (algo que ya ha ocurrido), lo que terminara desprestigiando a todo el sector de agencias de viajes", agregaron.

"No debemos olvidar de la importancia del turismo en el crecimiento económico del país", concluyeron.

Te puede interesar

Agentes de Viajes Autoconvocados repudian la derogación de la ley 18.829

Dejá tu comentario